![](https://img.lavdg.com/sc/oMZ39m0OlxDKQFvq6GdXUYZOnBk=/480x/2014/02/12/00121392218942187200228/Foto/efe_20140211_183330776.jpg)
La oposición y el gobierno de Yanukovich siguen sin un pacto para la reforma constitucional conduciendo al país a una situación económica y social insostenible
12 feb 2014 . Actualizado a las 18:51 h.El gobierno y la oposición ucranianas siguen sin lograr ponerse de acuerdo sobre una posible reforma constitucional. Después de una reunión extraordinaria celebrada para debatir esa cuestión, los responsables de ambas partes siguen manteniendo el futuro del país pendiente de un hilo.
Por el momento no hay un solo borrador, criticaron los diputados del gobernante Partido de las Regiones del presidente Viktor Yanukovich.
Una exigencia clave de la oposición, liderada por la ex jefa de gobierno encarcelada Julia Timoshenko y el ex campeón mundial de boxeo Vitali Klitschko, es que se limiten los poderes del presidente Yanukovich, así como la celebración de nuevas elecciones.
Yanukovich prometió en Kiev que hablaría de la crisis con el comisario europeo de Ampliación, Stefan Füle y saludó el papel activo de la Unión Europea y del Consejo de Europa en la búsqueda de una solución diplomática a la crisis, informó la oficina presidencial.
Mientras, en la plaza de la Independencia de Kiev (Maidan) los manifestantes reforzaron sus posiciones y sus barricadas con sacos de arena, tras utilizar nieve en un primer momento.
Por otro lado, la Fiscalía de Kiev archivó las investigaciones contra cuatro funcionarios de alto rango, entre ellos el ex jefe de la administración urbana, Alexander Popov, uno de los supuestos responsables de la brutal intervención policial contra los manifestantes que tuvo lugar a finales de noviembre. La Justicia jutificó esa medida con una ley de amnistía que cubre las acusaciones de abuso de poder.
Por otro lado Ucrania, al borde de la bancarrota, sigue esperando propuestas de la UE sobre ayudas financieras y aseguró que ni la Europa ni las organizaciones financieras internacionales le ofrecieron apoyo por el momento, dijo el ministro de Exteriores Leonid Koshara. El país necesita urgentemente dinero para estabilizar la economía.
La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, anunció que la Unión Europea y Estados Unidos trabajaban en un paquete de ayudas y dijo que hablaría del tema con la directora ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, pero lo condicionó a la elección de un nuevo gobierno. Rusia dijo que seguirá pagando crédito millonario a su país vecino solo cuando conozca al nuevo jefe de gobierno.
La crisis ucraniana estalló en noviembre cuando Yanukovich se negó a firmar en el último momento un acuerdo de asociación ya negociado con la UE, por presión de Rusia. Miles de opositores llevan desde entonces protestando en las calles de Kiev, en protestas en parte violentas que dejaron cuatro muertos y numerosos heridos.
El primer ministro admite la necesidad de reformas
El primer ministro en funciones ucraniano, Serguéi Arbúzov, admitió hoy la necesidad de llevar a cabo una serie de reformas para acabar con lo que muchos catalogan como la crisis política más grave en la historia postsoviética del país.
«Independientemente de cómo se desarrolle la situación, independientemente del formato del (futuro) Gabinete, éste debe resolver el tema central: las reformas», dijo Arbúzov al inaugurar una sesión del Gobierno, según las agencias locales.
Entre los principales objetivos Arbúzov destacó la estabilización presupuestaria, la simplificación y modernización fiscal, la erradicación de la corrupción en la administración pública, el recorte de gastos estatales, y la desregulación y reforma del mercado energético.
«Ésta es la lista de reformas sin las cuales Ucrania no podrá avanzar», enfatizó.
Las reformas también fueron el tema clave de la reunión anoche entre el comisario europeo de Ampliación, Stephan Füle, y los líderes de la oposición en Kiev.
Discutimos «con los colegas europeos nuestra visión de la futura Constitución ucraniana, del futuro Gabinete, del futuro programa de acciones para el país y del futuro programa económico», dijo el líder del partido Batkivschina, Arseni Yatseniuk, según el servicio de prensa de la formación política.
Füle señaló que antes de hablar con el presidente (Víktor Yanukovich) quiso escuchar de nuevo la opinión de la oposición acerca de las variantes de la resolución de la crisis.