El primer ministro de la región pide ayuda a Rusia y adelanta el referéndum de autonomía al 30 de marzo. Tanto el Consejo de Seguridad de la ONU como los ministros de Exteriores de la UE se reunirán de urgencia tras el anuncio de Moscú
01 mar 2014 . Actualizado a las 21:19 h.El Consejo de la Federación (cámara alta) ha autorizado el despliegue de tropas rusas en Crimea para estabilizar la situación en esa república autónoma de Ucrania con mayoría de población rusohablante.
En una reunión convocada de urgencia, el Senado ruso dio la «luz verde» por unanimidad al empleo de tropas en Crimea en respuesta a una petición del jefe de Estado, Vladímir Putin. «Debido a la extraordinaria situación en Ucrania, la amenaza para la vida de los ciudadanos de la Federación de Rusia (...), al contingente de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia acuarteladas en Ucrania (...) solicito al Consejo de la Federación (Senado) el empleo de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia en territorio de Ucrania hasta la normalización sociopolítica en ese país», señala el documento citado por el Kremlin.
A su vez, el Senado ruso se ha dirigido a Putin para pedirle que tome «todas las medidas posibles para proteger la vida y la seguridad de los ciudadanos de la Federación que viven en Ucrania, nuestros compatriotas y el contingente de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia acuartelado en Ucrania». Putin hará depender su orden de intervención militar en Crimea a la evolución de la situación sobre el terreno, según su portavoz, Dmitri Peskov, citado por la agencia de noticias Interfax. El viceministro de Exteriores ruso, Grigory Karasin, había señalado antes que la aprobación del uso de la fuerza no significaba una aplicación inmediata. «El consentimiento de hoy (...) significa solo que el presidente tiene mano libre (para actuar) si la situación empeora», lo citó la agencia de noticias Itar Tass. «Estoy convencido que la decisión será entendida correctamente en Ucrania, pero no descarto que sea distorsionada, como siempre, por los medios occidentales», añadió.
Poco después del anuncio de Moscú, el Consejo de Seguridad de la ONU ha convocado una reunión de emergencia para tratar la situación en Ucrania, según informa la cadena de televisión estadounidense CNN. En paralelo, también los ministros de Exteriores de la Unión Europea han anunciado que celebrarán este lunes una reunión extraordinaria para abordar la situación, en un encuentro convocado por la alta representante de la Unión Europea, Catherine Ashton.
La escalada de tensión en Ucrania no cesa y ante la postura militar de Rusia, el líder de la opositora Alianza Democrática Ucraniana para la Reforma (UDAR), Vitali Klitschko, ha hecho un llamamiento a la «movilización general» de las Fuerzas Armadas ucranianas. «El Parlamento debe pedir al comandante en jefe de las Fuerzas Armadas la declaración de la movilización general tras el inicio de la agresión rusa contra Ucrania», ha informado UDAR en un comunicado oficial.
Las autoridades ucranianas han denunciado la toma masiva de objetivos estratégicos en la república autónoma de Crimea por militares rusos, entre muchos otros el aeropuerto de Simferópol, la capital republicana, un puesto de la Guardia de Fronteras en Sebastópol y una base antimisiles de las Fuerzas Aéreas de Ucrania.
Hombres armados con fusiles de asalto rodean el aeropuerto de Simferópol, a tiempo que efectivos de la Flota del Mar Negro rusa vigilan el puerto marítimo «Crimea-Cáucaso», que conecta por mar el territorio ucraniano con Rusia. Al mismo tiempo, un navío de desembarco ruso de la clase Zubr, capaz de transportar marines y blindados pesados, entró sin distintivos en el puerto comercial de Feodósia, donde permanece atracado, según medios locales de esa localidad de Crimea.
Siete helicópteros de combate y ocho aviones caza violaron el espacio aéreo de Ucrania, a tiempo que una columna de diez vehículos de transporte blindado rusos entraron en Simferópol. La Guardia de Fronteras de Ucrania ha declarado que sus navíos han salido a mar abierto en estado de alerta de combate para proteger objetivos militares ucranianos.