EE.UU. y la UE sancionan a 28 dirigentes rusos y ucranianos

C. Porteiro / V. Toro BRUSELAS, NUEVA YORK / E. LA VOZ

INTERNACIONAL

Obama no descarta reprasalias contra el presidente Vladimir Putin

18 mar 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

Solo tardó unas horas, desde que se celebró el referendo en Crimea, el presidente estadounidense en firmar las sanciones contra rusos y ucranianos que la presidenta del Senado moscovita calificó de «sin precedentes [...] desde la guerra fría», mientras que la Unión Europea avanza con cautela en la adopción de medidas a los ejecutores de la incursión militar en Crimea y a los instigadores del referendo.

Aunque se apuntaba a un abultado número de personas, según nuestra corresponsal en Bruselas, la cifra quedó reducida a 21: 13 crimeos y 8 rusos. Ninguno de ellos podrá viajar a la UE y todos sus activos serán congelados. Nadie en la UE ha querido apuntar más alto y mucho menos llegar hasta la tercera fase de sanciones, que supondría la ruptura de las relaciones económicas y comerciales con Rusia, así que los ministros de Exteriores de la Unión decidieron ayer dosificar el número de castigados. Una nueva tanda de nombres podría llegar el jueves desde Bruselas en la cumbre de líderes de la UE, según confirman fuentes comunitarias.

Todo dependerá de la reacción del presidente ruso, Vladimir Putin. La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, cruza los dedos para que no cruce la línea roja y decrete la adhesión de Crimea: «Espero que Rusia no dé más pasos y la decisión que adopte sea la correcta». El ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, aseguró que, «si se superan ciertos límites», será necesario recurrir a la fuerza. Respondía así en la cadena TF1 a la pregunta sobre las consecuencias que tendría para Moscú querer anexionarse la región ucraniana de Donetsk

«Chantaje político»

Barack Obama compareció ayer en la Casa Blanca y, según la corresponsal de La Voz en Nueva York, se refirió a la conversación telefónica que mantuvo con el presidente ruso: «Como le dije ayer a Putin, el referendo de Crimea fue una clara violación de la Constitución de Ucrania y del derecho internacional». A continuación enumeró las nuevas sanciones impuestas a once altos cargos. El Gobierno de EE.UU. no descarta sumar nuevos nombres de dirigentes rusos a su lista. Incluido el presidente Vladimir Putin, que podría formar parte de la nómina de personas sancionadas por su responsabilidad en la crisis de Ucrania, según el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.

La presidenta del Consejo de la Federación (la Cámara alta), Valentina Matviyenko, calificó de «chantaje político» las sanciones impuestas por EE.UU. «Es una decisión sin precedentes. No se había escuchado nada parecido desde la guerra fría», afirmó Matviyenko. Aunque aseguró que estas sanciones no la afectarán a ella, porque no tiene «cuentas ni propiedades en el extranjero».