La UE estudiará dar armas a los kurdos

Efe

INTERNACIONAL

Los embajadores de los Veintiocho abogan por incrementar la asistencia humanitaria a los ciudadanos más afectados por el conflicto en Irak

12 ago 2014 . Actualizado a las 23:47 h.

Los países de la Unión Europea (UE) acordaron hoy «considerar» la petición de armas por parte de los kurdos para hacer frente a los yihadistas del Estado Islámico (EI) en Irak, y abogaron por incrementar la asistencia humanitaria a los ciudadanos más afectados por el conflicto en ese país.

Los embajadores de los Veintiocho, convocados a una reunión extraordinaria por la jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton, afirmaron que «toman nota» de la solicitud urgente de apoyo militar por parte de las autoridades regionales kurdas de Irak a ciertos estados miembros, informó el Servicio de Acción Exterior. En este sentido, subrayaron la «necesidad de considerar» esa petición en «estrecha coordinación» con las autoridades iraquíes, como requiere el código de conducta de exportación de armas de la UE, y destacaron «la importancia de la coordinación con los socios internacionales».

Los embajadores invitaron al Servicio Europeo de Acción Exterior que encabeza Ashton a «emprender rápidamente consultas con los países vecinos de Irak y con sus socios para desarrollar opciones de más acciones» de la Unión. El ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, solicitó hoy desde París a la UE que tome con urgencia la decisión de dotar a kurdos e iraquíes de armas y municiones que les permitan enfrentarse y derrotar al grupo terrorista EI, una opción que sería compartida por Italia, según fuentes europeas.El Reino Unido, por su parte, anunció hoy su disposición a ceder helicópteros «Chinook» para la distribución de ayuda humanitaria y a transportar «algunos suministros militares esenciales de otros países para las fuerzas kurdas».

La UE también coincidió unánimemente en la necesidad de «mayor y urgente apoyo humanitario internacional coordinado», así como de poder acceder al «cada vez mayor número de personas que se han visto forzadas a huir del conflicto», sobre todo a los desplazados en el interior del país y a los ciudadanos bloqueados en el monte Sinyar. Los embajadores celebraron los «sustanciales esfuerzos» hechos por la UE y sus Estados miembros hasta el momento, así como la «temprana presencia humanitaria» de la Comisión Europea (CE) en la región y su «papel coordinador».

El Ejecutivo comunitario anunció hoy un incremento de 5 millones de euros en la ayuda humanitaria destinada a la población desplazada por los ataques del EI en el norte de Irak, de forma que el apoyo total en respuesta a esta crisis se eleva a 17 millones.

El avance de los yihadistas en Irak ha provocado la huida de unas 200.000 personas del área mientras que más de 40.000, en su mayoría yazidíes kurdos y cristianos, se encuentren todavía atrapados en el monte Sinyar con necesidad urgente de agua, comida, refugio y medicinas, recordó hoy la comisaria europea de Ayuda Humanitaria, Kristalina Georgieva