Los neonazis griegos aspiran a convertirse en la tercera fuerza política tras las elecciones
INTERNACIONAL
Hasta que el 14 de enero el Tribunal Supremo no anuncie la lista de partidos que pueden concurrir, todavía no está claro que Amanecer Dorado pueda presentarse
08 ene 2015 . Actualizado a las 05:00 h.Mientras los dos grandes partidos se enzarzan en debates sobre si Grecia saldrá o no del euro tras las elecciones del 25 de enero, los neonazis de Amanecer Dorado (AD) aspiran a convertirse en la tercera fuerza del país.
Todavía no está claro que puedan presentarse, porque hasta el 14 de enero el Tribunal Supremo no anunciará la lista de partidos que pueden concurrir y AD tiene actualmente a siete de sus 16 diputados en prisión preventiva. Eso no quita que en algunas encuestas se sitúen como tercera fuerza, con algo más del 6 % de la intención de voto. En otras, se sitúan como cuarta o quinta formación, aunque con porcentajes parecidos. Si los sondeos ya de por sí son poco fiables, en el caso de AD lo son mucho más, pues la experiencia demuestra que mucha gente que los vota no lo reconoce.
El hecho de que sus líderes, con su presidente, Konstantinos Mijaloiakos, estén en la cárcel por presunta organización de banda criminal y violencia xenófoba no parece haberles restado popularidad. Además, su juicio, que se ha postergado varias veces, no empezará previsiblemente hasta marzo, por lo que podrán presentarse a las elecciones, pues aún no están condenados. Mijaloiakos solicitó al juez que él y los otros diputados encarcelados puedan salir de prisión para hacer campaña, pero el magistrado aún no se pronunció.
Dificultades para financiarse
Amanecer Dorado se convirtió en el aglutinador de aquellos ciudadanos que odian al Gobierno y a la troika de acreedores por los recortes sociales y culpan a los inmigrantes de empeorar su situación. Pero, según algunos medios, el partido tiene dificultades para cerrar sus listas, porque mucha gente tiene miedo de acabar en la cárcel.
La financiación de la campaña no es fácil, habida cuenta que el Parlamento le cortó en octubre del 2013 todos los fondos públicos en virtud de una ley, hecha a medida de AD, que establece la posibilidad de suspender la financiación pública de un partido si una quinta parte de sus diputados o miembros del órgano central están acusados formalmente o han sido detenidos en relación con actividades criminales o terroristas. Se dice, sin embargo, que cuentan con poderosos benefactores entre algunos empresarios influyentes.