Putin suspende el acuerdo de libre comercio con Kiev ante la entrada en vigor del tratado con la UE
INTERNACIONAL

Moscú cree que este tratado «afecta a los intereses y la seguridad económica de Rusia»
17 dic 2015 . Actualizado a las 05:00 h.Vladimir Putin añade presión al nudo con el que aprieta a la economía ucraniana y decreta la suspensión del acuerdo de libre comercio con Kiev a partir del 1 de enero. Con esta medida, Moscú castiga la entrada en vigor el primero del 2016 del tratado comercial entre Ucrania y la Unión Europea, aunque el bloqueo que Kiev impondrá a Crimea dentro de 30 días ha acelerado la decisión de Putin.
El Kremlin había avisado en reiteradas ocasiones de que adoptaría esta medida si no llegaba a un acuerdo con Bruselas y Kiev sobre el Tratado de Asociación suscrito entre Ucrania y la UE, que está en vigor desde el 1 de noviembre del 2014, salvo en lo relativo a la creación de una zona de libre comercio que comenzará con el nuevo año.
Para vencer la desconfianza de Moscú hacia el acuerdo que había rechazado el presidente depuesto Víktor Yanukóvich y que dio origen a los sangrientos disturbios del Euromaidán, hubo más de 20 reuniones a tres bandas, que no lograron resolver todas las diferencias. El lunes habrá una última oportunidad.
Moscú cree que este tratado de librecambio «afecta a los intereses y la seguridad económica de Rusia», ya que podría inundar su mercado de productos europeos. Pero la medida anunciada ayer por el primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, de prohibir «los suministros de servicios y mercancías desde y hacia Crimea» pudo precipitar la decisión del Kremlin.
Al suspender la aplicación a Ucrania del tratado que, desde el 2011, creaba un régimen comercial particular entre los miembros de la Comunidad de Estados Independientes (los países exsoviéticos, excepto los bálticos, Turkmenistán y Georgia), las mercancías procedentes del territorio ucraniano quedarán sujetas al pago de derechos de aduana. Además, Moscú amenazó a Kiev con extender el embargo con el que responde a los países occidentales que le han impuesto sanciones a raíz de la crisis ucraniana.
El presidente ucraniano, Petro Poroshenko, aseguró que el acuerdo con la UE «no puede ser pospuesto», a pesar que «tendrá repercusiones». «Ucrania está lista para pagar el precio de su libertad y de su elección europea», dijo Poroshenko antes de reunirse en Bruselas con los presidentes del Consejo, Donald Tusk, y de la Comisión, Jean-Claude Juncker.