
El primer ministro se mostró dispuesto a reunirse con representantes de los trabajadores para escuchar sus demandas
24 ene 2016 . Actualizado a las 05:00 h.Después de cuatro días consecutivos de cortes de carreteras y autopistas para protestar contra las reformas económicas del Gobierno, los agricultores griegos decidieron aumentarlas las próximas jornadas. El primer ministro, Alexis Tsipras, se mostró dispuesto a reunirse con representantes de los trabajadores para escuchar sus demandas.
Miles de agricultores volvieron a estacionar los tractores el sábado en numerosos puntos neurálgicos de la red viaria como protesta contra la reforma fiscal y de las pensiones prevista por el Gobierno heleno. En una reunión celebrada durante el bloqueo de la autovía que une Atenas con Salónica, decidieron elevar el tono y extender los cortes durante cuatro horas al día en distintos puntos del país, informa Efe.
Además de la eliminación de la subvención al gasoil y la subida progresiva del impuesto sobre la renta (del 13 al 26 %, sin mínimo exento, aprobada en otoño), los agricultores se enfrentan a un aumento progresivo de las cotizaciones a la seguridad social del 7 a casi el 27 %. El efecto de las reformas supondrá para los agricultores pagar prácticamente lo mismo en impuestos y cotizaciones que lo que ingresa, según el secretario general de la Unión Griega de Nuevos Agricultores, Stelios Voyatzis, señaló al diario Protothema. «¿Cómo vamos a sobrevivir facturando 5.000 euros al mes y pagando 4.000 en impuestos?», se pregunta.
La portavoz del Gobierno, Olga Gerovasili, en declaraciones a la cadena de televisión Mega, recalcó que de estas medidas depende la supervivencia del sistema de pensiones.
Más recortes
Tsipras acometió una serie de recortes para cumplir el compromiso con los acreedores (Comisión Europea, Banco Central Europeo, Fondo Monetario Internacional y Mecanismo Europeo de Estabilidad) de ahorrar el 1 % del productor interior bruto este año, unos 1.400 millones de euros. Entre otras medias, igualando las cotizaciones de agricultores y autónomos a la de los asalariados, hasta el 26,95 % del salario bruto.
Pero las nuevas medidas se topan con la resistencia de una sociedad que ya ha visto recortadas sus pensiones en los últimos años en una media del 30 %.