Assange afronta la extradición a EE.UU. tras el fin de su encierro en la embajada
INTERNACIONAL

Antes se enfrenta a un año de prisión en el Reino Unido por violar la libertad condicional
11 abr 2019 . Actualizado a las 22:09 h.Un contingente de la Policía Metropolitana se apostó el jueves desde primera hora frente a la pequeña embajada de Ecuador en el centro de Londres. Su objetivo: sacar por la fuerza al fundador de Wikileaks, Julian Assange, de la que fue su casa y refugio los últimos siete años desafiando a poderosos Gobiernos. Horas antes, el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, había retirado el asilo diplomático al polémico activista. Assange fue llevado esposado y en voladas por siete agentes hasta un furgón policial. A sus 47 años, el detenido mostraba un aspecto envejecido con una larga barba blanca. No cesó de gritar. En la mano sostenía el libro History of the national security state.
El fundador de Wikileaks era buscado por el Tribunal de Magistrados de Westminster por haber violado su libertad condicional, en el 2012, al refugiarse en la embajada y evitar así su extradición a Suecia para responder por dos casos de violación y abuso sexual, que fueron archivados posteriormente ante la imposibilidad de procesarlo.
Antes de esas acusaciones, Assange había publicado decenas de miles de documentos secretos del Gobierno de Estados Unidos, que desvelaron comprometedores cables entre personal diplomático o imágenes de como soldados norteamericanos mataban a sangre fría a 18 civiles en un ataque en helicóptero en Irak.
Ahora afronta una posible extradición a EE.UU. para juzgarlo acusación de por cargos de conspiración que podría llevarle una pena de cinco años de cárcel. El Departamento de Justicia considera que el australiano conspiró con la exanalista de inteligencia del Ejército Chelsea Manning para acceder ilegalmente a un ordenador del Gobierno federal que contenía información sensible y filtrar más de 700.000 documentos clasificados. Su abogada, Jennifer Robinson, dijo que lucharían contra la solicitud de extradición. Además, reconoció que su caso sienta «un peligroso precedente», por el cual cualquier periodista puede ser extraditado a Estados Unidos por publicar información veraz sobre ese país
Primera condena
Antes de ser extraditado a Estados Unidos, Assange se enfrenta a una pena de doce meses de prisión tras ser declarado culpable este jueves en un juicio rápido en el Tribunal de Westminster de violar los términos de la libertad condicional que le había impuesto para su libertad provisional. Una de las abogadas que representa a la supuesta víctima de violación dijo que hará todo lo posible para que la Fiscalía reabra la investigación, que fue abandonada en el 2017.
El ministro del Interior británico, Sajid Javid, enfatizó que «nadie está por encima de la ley», y el de Exteriores, Jeremy Hunt, afirmó que el periodista «no es un héroe», al tiempo que también agradeció al presidente ecuatoriano su cooperación. Donald Trump se distanció del arresto: «No sé nada sobre WikiLeaks. No es asunto mío».
La detención no sorprendió a nadie, después de que la semana pasada Wikileaks revelase que la salida de su fundador era «cuestión de horas o días» tras un acuerdo entre los Gobiernos de Quito y Londres.