
Las negociaciones sobre la relación futura con el Reino Unido quedan aplazadas sin fecha
19 mar 2020 . Actualizado a las 16:18 h.El jefe del equipo negociador de la Unión Europea (UE) para la futura relación con el Reino Unido, Michel Barnier, confirmó este jueves que ha dado positivo en la prueba para detectar el coronavirus, a la que se sometió el miércoles. En un vídeo en su cuenta de Twitter desde su domicilio, Barnier, de 69 años, explica que se encuentra «todo lo bien que es posible» y con «buen ánimo», y está siguiendo todas las instrucciones de las autoridades permaneciendo en casa «de forma estricta».
Confiando en que «salgamos más fuertes de esta crisis», Barnier ha aprovechado su mensaje para insistir en la importancia de quedarse en casa y proponer la lectura de su libro 'Chacun pour tous: Le défi écologique (Uno para todos: El reto ecológico, en francés).
«Mi mensaje a todos los que se han visto afectados o están actualmente aislados: saldremos de esta juntos», dijo el político francés. Barnier envió también un mensaje de «reconocimiento y respeto» a todo el personal sanitario por su trabajo «formidable» ante esta crisis, e incidió en que «cada uno de nosotros tiene un papel que jugar en esta batalla colectiva» contra el virus.
Precisamente el día en que el excomisario y exministro francés realizaba la prueba, la UE y Reino Unido anunciaron el aplazamiento sin fecha de las negociaciones para el acuerdo de relación futura, cuya segunda ronda debía celebrarse esta semana.
Las partes -cada delegación cuenta con más de un centenar de expertos- buscan desde el inicio de la crisis médica alternativas telemáticas para poder continuar con los contactos pero por el momento no han dado con el formato adecuado, indicaron las partes.
El periodo transitorio que mantiene el statu quo en la mayoría de las relaciones entre la UE y Reino Unido expirará el 31 de diciembre si Londres mantiene su negativa a pedir una prórroga, una posibilidad que tendrá hasta mediados de año pero que el Gobierno de Boris Johnson afirma que descarta.
Así las cosas, los tiempos para cerrar un acuerdo son muy ajustados porque las partes deberían cerrar el pacto a más tardar en octubre para dar el tiempo necesario de la tramitación y ratificación del texto legal para su aplicación cuando expire la transición. La UE, de hecho, quiere un acuerdo pesquero y sobre servicios financieros ya en julio.