Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El partido de Guaidó y Leopoldo López pide sanciones contra Maduro

La Voz REDACCIÓN / AGENCIAS

INTERNACIONAL

Fotografía de archivo que muestra a Juan Guaidó y  Leopoldo López durante el fallido levantamiento del 2019
Fotografía de archivo que muestra a Juan Guaidó y Leopoldo López durante el fallido levantamiento del 2019 Miguel Gutiérrez | EFE

Estas reclamaciones surgen como respuesta a la suspensión de la cúpula de Voluntad Popular

08 jul 2020 . Actualizado a las 19:20 h.

Voluntad Popular (VP), el partido de Juan Guaidó y Leopoldo López, pidió este miércoles a la comunidad internacional «elevar la presión» sobre el régimen de Maduro, apuntando directamente a nuevas sanciones, tras el fallo del Tribunal Supremo de suspender a la cúpula de VP y sustituirla por una afín al chavismo. 

Suiza ya dictó el mismo martes nuevas sanciones contra once altos cargos del Gobierno de Maduro por violaciones de los Derechos Humanos. «Ese es el camino que debe seguir la comunidad internacional: presionar para el restablecimiento de la democracia y las libertades», ha dicho el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en Twitter.

Esta reclamación surge a raíz de la suspensión a la directiva de Voluntad Popular, partido liderado por Leopoldo López, ordenada este martes por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, dejando vía franca al chavismo ante las próximas elecciones legislativas.

En el caso de VP, el TSJ entregó sus símbolos electorales a José Gregorio Noriega Figueroa, un disidente del partido que había sido expulsado, a quien sus excompañeros acusan de ser sobornado por el Gobierno y que ahora presidirá una junta directiva «ad hoc». También integrarán esa junta Guillermo Luces y Lucila Pacheco, ambos diputados que habían manifestado estar en contra de los líderes tradicionales de la formación como López y Juan Guaidó, quien dejó su militancia en el partido en enero con el afán de ser reconocido como líder de la oposición en su conjunto y evitar los vínculos con un partido solo.

Este nuevo equipo «podrá utilizar la tarjeta electoral, el logo, símbolos, emblemas, colores y cualquier otro concepto propio» del partido, agregó el TSJ, que suspendió además las expulsiones de Noriega, Luces y Pacheco por lo que les devolvió judicialmente una militancia que el propio partido había suspendido.

La reacción de López y Guaidó

Poco tardó en llegar la respuesta, vía Twitter, de López, fundador del partido afiliado a la Internacional Socialista y su líder desde el 2009. Para el político, quienes han sido designados por el TSJ son «traidores al pueblo venezolano apoyados por unos delincuentes con togas».

En su opinión, «la dictadura» que considera que ejerce el presidente Nicolás Maduro sobre Venezuela «siempre ha querido robarse la Voluntad Popular (...) a través de fraudes electorales, de persecuciones políticas, de cárceles injustas» y ahora con esta intervención judicial.

«A Voluntad Popular no la definen unos traidores impuestos por la dictadura, sino la memoria de nuestros hermanos caídos en la lucha, el sacrificio de los presos políticos y de quienes han debido ir al exilio, y la valentía de quienes luchan en las calles de Venezuela», subrayó López esa nueva directiva.

A la condena se sumó la oposición de forma individual y en su conjunto a través de la Mesa para la Unidad Democrática (MUD), la coalición con la que comparecieron a las últimas elecciones, que calificó la decisión del TSJ de «una nueva acción arbitraria del régimen de Nicolás Maduro». «El TSJ secuestra la tarjeta, los símbolos y emblemas del partido político naranja para entregárselos a una directiva arribista y usurpadora», afirmaron también en la misma red social.

Por su parte, pese a que Guaidó no se pronunció directamente sobre el caso, sí lo hizo la cuenta de Twitter de su Presidencia interina, cargo en el que es reconocido por casi 60 países, y que consideró que la decisión es inválida.

«Mediante una írrita decisión, pretenden apoderarse de la tarjeta, logos y símbolos de la organización política para entregársela a dos expulsados por corrupción y simular una falsa oposición para su próxima trampa electoral», expresó el Centro de Comunicación Nacional (CCN) de Guaidó.

Asimismo, calificó al Supremo como el «brazo judicial de la dictadura de Maduro». La oposición, mayoritaria en la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) ha negado la legitimidad del TSJ e incluso ha nombrado uno paralelo que se encuentra «en el exilio», al no reconocer el procedimiento por el que fueron nombrados sus magistrados, a los que considera próximos al chavismo.

La decisión del TSJ causó cierta sorpresa, puesto que, además de la petición de Noriega para hacerse con la directiva de VP, el alto tribunal también estudia una solicitud de la Fiscalía de que el partido sea declarado una «organización criminal con fines terroristas».

El fiscal venezolano, Tarek William Saab, hizo la petición al TSJ en mayo pasado al considerar que Voluntad Popular había cerrado «el ciclo de conversión en organización terrorista trasnacional» con «una fase que comenzó el 23 de enero del 2019», cuando Guaidó juró como presidente interino de Venezuela amparado en una interpretación de la Constitución que le permitía serlo por 30 días.