Trump recorta distancias con Biden en los sondeos en la semana crucial

INTERNACIONAL

El republicano gana posiciones en estados clave como Florida o Pensilvania
28 oct 2020 . Actualizado a las 05:00 h.El candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, continúa imponiéndose en todas las encuestas de intención de voto, de cara a las elecciones del próximo 3 de noviembre, pero el presidente, Donald Trump, ha reducido la distancia en los últimos días, no solo a nivel nacional, sino también en los estados péndulo, que serán clave la próxima semana.
Los demócratas temen que se repita la situación de las últimas presidenciales. También en el 2016 la entonces candidata demócrata, Hillary Clinton, lideraba los sondeos, pero comenzó a caer a pocos días de las elecciones y finalmente fue superada por Trump, que se sentó en el despacho oval tras ganar en una serie de estados clave, a pesar de perder el voto a nivel nacional.
La ventaja de Biden se ha reducido hasta los 7,4 puntos porcentuales, según el consolidado de encuestas realizado por el portal Real Clear Politics. Esa distancia llegó a ser de 10,3 puntos el pasado 11 de octubre, después de un primer debate, a finales de septiembre, que fue perjudicial para Trump, y también del positivo por coronavirus del presidente.
Mejor que Hillary Clinton
El candidato demócrata se encuentra, eso sí, en mejor situación que la que tuvo Clinton a una semana de las elecciones. Hace cuatro años, a estas alturas, la ex primera dama estaba desplomándose en las encuestas. Clinton tenía una ventaja de siete puntos 21 días antes de las elecciones, y la semana anterior a los comicios esa diferencia había caído ya a los cuatro puntos.
Trump ha reducido la ventaja en diez de los doce estados que decidirán el resultado de las elecciones. La mayoría de los analistas coinciden en señalar como claves a Florida y Pensilvania, y el presidente ha conseguido mejores resultados en ambos lugares durante los últimos días.
Trump habría llegado, incluso, a darle la vuelta a las previsiones de Florida, un estado que fundamentó su victoria en el 2016 pero donde las encuestas no le habían dado como ganador en esta campaña.
El presidente se impondría en el estado sureño, que ofrece 29 votos de colegio electoral, por 0,4 puntos, según Real Clear Politics. El ascenso de Trump ha sido notable. Biden disfrutaba de una ventaja de 4,5 puntos el pasado 7 de octubre.
La ventaja de Biden en Pensilvania, que ofrece 20 votos de colegio electoral, se habría reducido hasta los 3,8 puntos. El candidato demócrata llegó a tener 7,3 puntos de distancia allí, con respecto a Trump, hace tan solo 15 días.
El presidente está poniendo toda la carne en el asador para arañar los votos en esos dos estados. Ejerció su derecho al voto en Florida, el sábado, y el domingo se movilizó para estar en tres localidades de Pensilvania. Ha basado su carrera en el estado norteño, parte del deprimido cinturón del acero, que perdió miles de puestos de trabajo debido a la deslocalización de industrias, en asegurar que Biden quiere acabar con el fracking, que supone decenas de miles de empleos en la zona.
Biden hizo un comentario sobre cerrar en un futuro la industria del petróleo y del gas durante el debate de la pasada semana que, aunque después trató de matizarlo, asegurando que solo acabaría con los subsidios para los combustibles fósiles, podría haber alejado a electores indecisos.
Las oscilaciones en las encuestas podrían afectar solo de manera limitada al resultado final. Unos 64 millones de personas ya han votado de forma anticipada y por correo. Suponen un 55% del voto total en el 2016.
El Servicio Postal aconseja enviar el voto de inmediato, a una semana de los comicios
El Servicio Postal de EE.UU. recomendó este martes a los electores enviar su voto de inmediato, a una semana de las elecciones presidenciales previstas para el próximo 3 de noviembre. En un comunicado en la web del servicio, el USPS (por sus siglas en inglés) recordó que la fecha límite para enviar las papeletas depende de cada estado, si bien aconsejó hacer el envío con una semana de antelación para «garantizar que el voto es contado».
«Nuestra recomendación general es que, como una medida de sentido común, envíen el voto antes del día de las elecciones y al menos una semana antes de que finalice el plazo de recogida de papeletas de cada estado», señala el texto, según recoge Europa Press. Muchos especialistas han instado a la población a presentar el voto en persona o a depositarlos en los buzones específicos para ello dado que a partir del martes las papeletas enviadas podrían ser descalificadas por no llegar a tiempo.
Más de 44 millones de personas han votado ya por correo en todo el país, según datos de la organización Elections Project, en gran medida, a la pandemia de coronavirus y las restricciones impuestas para evitar su avance.
El Servicio Postal se encuentra en el punto de mira tras registrarse retrasos de entrega y envío en el voto por correo, un asunto que se ha politizado después de que el presidente, Donald Trump, arremetiera contra el USPS y alertara de que este servicio «favorece el fraude» electoral, una cuestión de la que no hay pruebas ni indicios.