Afganistán reclama justicia para las víctimas de crímenes realizados por tropas australianas

MIKEL AYESTARÁN JERUSALÉN / COLPISA

INTERNACIONAL

Europa Press

El general Campbell reveló que soldados de élite asesinaron al menos a 39 civiles y ninguno de estos incidentes se produjo «bajo la presión del combate»

19 nov 2020 . Actualizado a las 20:18 h.

La Comisión Independiente de Derechos Humanos de Afganistán (CIDHA) reclamó que se lleve ante la justicia a los militares australianos envueltos en los crímenes de guerra revelados tras una investigación hecha pública por el jefe de las Fuerzas Armadas, general Angus Campbell. Esta comisión con sede en Kabul pidió también que se compense a las víctimas.

Los hechos ocurrieron entre los años 2009 y 2013 y el general Campbell reveló que soldados de élite asesinaron al menos a 39 civiles y ninguno de estos incidentes se produjo «bajo la presión del combate». El primer ministro australiano, Scott Morrison, anunció su intención de procesar a todos los soldados involucrados y el general Campbell pidió «perdón al pueblo de Afganistán en nombre de las Fuerzas de la Defensa australiana por los posibles excesos que se hubieran cometido en la misión.

El informe oficial tiene más de 400 páginas y recoge las investigaciones sobre 23 incidentes en los que estuvieron implicados 19 soldados que, según los datos recabados, habrían violado las leyes internacionales de combate.

Los investigadores aportan «información creíble» sobre casos en los que soldados recién llegados disparaban a sangre fría contra civiles detenidos para colgarse la medalla del primer muerto. Estos asesinatos se tapaban colocando armas y radios u otros objetos en la escena para argumentar que se trataba de enemigos abatidos en combate. Campbell denunció esta «cultura guerrera egocéntrica» impulsada por algunos elementos de sus fuerzas especiales. Esta investigación hecha por el propio Ejército es fruto de años de trabajo, entrevistas con más de 400 testigos y la revisión de miles de documentos relativos a la actividad de la misión australiana en territorio afgano.

Medios australianos como ABC denunciaban desde hace tiempo los excesos de sus fuerzas en el tablero afgano y las ejecuciones extrajudiciales.

Impunidad

Líderes tribales de Uruzgan, provincia donde operaron las fuerzas de élite acusadas de crímenes de guerra, como Abdul Manan reclamaron que el peso de la justicia caiga sobre quienes cometieron estos actos «porque no podemos juzgarles nosotros en Afganistán. Ya están en Australia y deben pagar por sus delitos allí. No pueden salir impunes de este caso». Abdul Manan fue detenido en seis ocasiones por los australianos, según reveló a la agencia AP, bajo la acusación de apoyar a los talibanes.

La Corte Penal Internacional (CPI) también abrió en marzo una investigación sobre los presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad perpetrados en Afganistán desde mayo del 2003 por talibanes, fuerzas de seguridad afganas y militares y miembros de la inteligencia estadounidenses. Washington rechazó la decisión de la CPI, pero no puede frenar la investigación en curso.