Rusia asegura haber disparado a un destructor británico en el mar Negro pero Londres lo niega

Rafael M. Mañueco MOSCÚ / COLPISA

INTERNACIONAL

El destructor HMS Defender a su llegada a Odesa desde el mar Negro, el pasado dia 18.
El destructor HMS Defender a su llegada a Odesa desde el mar Negro, el pasado dia 18. SERGEY SMOLENTSEV | Reuters

El incidente contribuye a incrementar aún más la tensión entre Moscú y la OTAN

24 jun 2021 . Actualizado a las 11:39 h.

Barcos de defensa costera rusos abrieron este martes fuego de advertencia en dirección al destructor HMS Defender de la Royal Navy británica por penetrar supuestamente en aguas territoriales frente a Crimea, informó el Ministerio de Defensa. A los disparos de apercibimiento se unió después un avión de combate Sujói-24M. El incidente no ha tenido consecuencias graves, pero sí ha contribuido a incrementar aún más la tensión entre Rusia y la OTAN. El agregado militar de la Embajada de Reino Unido en Moscú ha sido llamado a dar explicaciones.

Según el servicio de defensa costera, citado por la agencia TASS, el navío británico se internó milla y media en aguas rusas y «desoyó las advertencias» de que diera la vuelta. Tras los disparos efectuados por lanchas y barcos de la flota rusa del mar Negro, con la participación de un avión de combate Su-24M, el destructor «se retiró».

Sin embargo, el Ministerio de Defensa del Reino Unido niega que los hechos hayan sido como relatan en Moscú. Londres asegura que no hubo disparos a lo largo del recorrido del Defender, que «navegaba pacíficamente por aguas ucranianas de acuerdo con el derecho internacional». Reino Unido y el resto de los países de la Alianza siguen considerando Crimea territorio de Ucrania, pese a que Rusia se anexionó la península en marzo de 2014. Los británicos sostienen que los navíos rusos llevaban a cabo ejercicios de tiro y que de tal circunstancia informaron al Defender.

Incremento de la tensión

El analista ruso en temas militares, Alexánder Golts, ha declarado a la emisora Eco de Moscú que la creciente presencia de barcos de la OTAN en el mar Negro preocupa a Moscú, en donde «están dispuestos a un agravamiento todavía mayor de las relaciones si fuera necesario». A juicio de Golts, «incidentes de tal naturaleza pueden tener consecuencias peligrosas e indeseables. No olvidemos que destructores estadounidenses, capaces de transportar hasta 60 misiles de crucero Tomahawk, también participan en las maniobras Sea Breeze de la OTAN», que tendrán lugar en el mar Negro entre el 28 de junio y el 10 de julio.