Pedro Sánchez cree que Ucrania resistirá y que los crímenes de guerra no quedarán impunes
INTERNACIONAL

La UE pide a Rusia escuchar a Naciones Unidas tras su expulsión del Consejo de Derechos Humanos
08 abr 2022 . Actualizado a las 14:10 h.El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, mostró esta mañana su convencimiento de que «Ucrania resistirá, Europa prevalecerá y estos crímenes de guerra no van a quedar impunes». Fueron afirmaciones efectuadas después de una visita al centro de refugiados ucranianos instalado en el recinto de Montjuic de la Fira de Barcelona, en la que estuvo acompañado por los ministros de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, y el de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, así como por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y la consejera de Igualdad y Feminismos, Tania Verge.

Pedro Sánchez ha defendido que este centro es un «ejemplo de colaboración, de cooperación y de coordinación institucional» y ha agradecido la labor del Gobierno, la Generalitat, el Ayuntamiento y la Diputación de Barcelona, las ONGs y de la Fira de Barcelona, indica Europa Press. Explicó que 47.000 ucranianos tienen la protección temporal activada, pero que las «cifras extraoficiales» indican que han llegado a España más de 110.000 refugiados de aquel país tras la invasión rusa. Sánchez, que ha visitado también recientemente los centros de Madrid y Alicante, ha afirmado que se les va a dar «toda la atención, protección y oportunidad posible», y ha confiado en que se puedan sentir al menos como en casa.
Por otra parte, la Unión Europea ha pedido hoy a Rusia que escuche a Naciones Unidas, después de que saliera adelante la propuesta de expulsar a Moscú del Consejo de Derechos Humanos en represalia por las matanzas de civiles como las de la ciudad ucraniana de Bucha. «La resolución fue adoptada por un margen muy claro y expresa las graves preocupaciones por la crisis humanitaria y de Derechos Humanos actual en Ucrania, en particular las informaciones de violaciones flagrantes y sistemáticas de Derechos Humanos y Derecho Humanitario Internacional por parte de Rusia», ha valorado el Servicio de Acción Exterior, que dirige Josep Borrell, en un comunicado.
Para la UE, la suspensión de los derechos como miembro del Consejo de Derechos Humanos es «necesaria» para mantener la integridad del órgano y demuestra la voluntad de la comunidad internacional de actuar ante la situación en Ucrania. «Es hora de que el Gobierno ruso escuche la voz de la Asamblea General de Naciones Unidas y las peticiones del secretario general y pare esta guerra y ponga fin inmediatamente a este sufrimiento humano sin sentido», ha recalcado la diplomacia europea. En ese sentido, ha subrayado que las violaciones cometidas por Rusia en el país vecino piden una respuesta internacional unida y las últimas votaciones en Naciones Unidas muestran la «clara determinación de la comunidad internacional de que Rusia rinda cuentas», informa Europa Press. La iniciativa salió el jueves adelante con 93 votos a favor y 24 en contra, mientras que 58 miembros se abstuvieron varios más directamente no se han pronunciado.
El Kremlin, por su parte, ha replicado que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU «pierde» con la expulsión de Rusia. «No le da ningún valor agregado al Consejo. Al contrario, pierde en esta situación», ha asegurado en rueda de prensa, según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax. En alusión a países considerados «amigos» de Rusia que votaron a favor de la expulsión, como Serbia y Hungría, matizaron que el Kremlin «simpatiza» con ellos.