Ucrania pide a la OTAN que le suministre armamento pesado, pero España por ahora lo descarta
INTERNACIONAL

El jefe de la diplomacia ucraniana insiste ante la Alianza Atlántica en que necesitan «armas, armas y armas» para reconquistar zonas del país ocupadas por los rusos
07 abr 2022 . Actualizado a las 20:37 h.La Alianza Atlántica señaló este jueves que el apoyo al Ejército ucraniano «es crucial» en la nueva fase de la invasión rusa. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg animó a los países aliados a enviar «material ligero y pesado» a Kiev, un mensaje en el que también insistió el ministro de exteriores ucraniano, Dmitro Kuleba.
Sin embargo, algunos países ya han descartado equipar con armamento ofensivo pesado a Ucrania, entre ellos, España. El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, apuntó que «no hay una acción coordinada» para el envío de ese material e insistió en que la opción de mandar tanques y aviones no está sobre la mesa.
Frente a la división que existe entre los países aliados sobre el envío de armas a Ucrania, Kuleba volvió a hacer un llamamiento a apoyar a Kiev frente a la agresión rusa. «No hay diferencias entre material militar ofensivo y defensivo porque nosotros solo usamos las armas para defendernos», señaló e instó a la OTAN a enviar más armas. «Es urgente y se debe hacer ya, si no, puede que llegue demasiado tarde», alertó.
Sistemas de defensa
«Mi agenda es muy simple, solo tiene tres puntos en ella: armas, armas y armas», aseguró el titular de Exteriores ucraniano tras la reunión con la OTAN. Más en concreto, destacó que Kiev necesita material pesado, tanto aviones como «misiles de corto alcance, vehículos blindados y sistemas de defensa pesados», a fin de poder respaldar sus movimientos para reconquistar zonas del país ocupadas por los rusos.
La masacre de Bucha ha acelerado la adopción de nuevas sanciones y ha reafirmado a muchos Estados en el apoyo a Ucrania. Sin embargo, lo ocurrido en el suburbio de Kiev «solo es la punta del iceberg de la invasión rusa». «Tenemos informes que dicen que lo que ocurre en Mariúpol es mucho peor», señaló Kuleba.
Las autoridades ucranianas son «cautamente optimistas» sobre el apoyo de los países de la OTAN y recelan de las negociaciones con Moscú.