Los sellos postales ayudan al frente

Oleksandr Pronkevych
Oleksandr Pronkevych DIARIO ÍNTIMO DE LA GUERRA

INTERNACIONAL

El sello muestra un soldado ucraniano haciendo al buque ruso Moskvá un gesto despectivo con un texto que reza: «Buque de guerra ruso, jódete».
El sello muestra un soldado ucraniano haciendo al buque ruso Moskvá un gesto despectivo con un texto que reza: «Buque de guerra ruso, jódete». Miguel Gutiérrez | Efe

16 jun 2022 . Actualizado a las 16:25 h.

En mi juventud era un ávido filatelista. Leyendo libros especializados y hablando con otros apasionados de esta afición descubrí que el sello es un recurso informativo y una obra de arte. Espero que el conocimiento aprendido hace algunas décadas me sirva ahora para contar cómo los sellos ayudan al frente. 

Los sellos con el soldado ucraniano y el hundido acorazado Moskva, emitidos por el Servicio de Correos ucraniano, han sido un best-seller: la gente pasó horas en larguísimas colas para compararlos en el día de su lanzamiento. Ucrania está planeando emitir nuevos sellos con los diseños creados tanto por artistas profesionales como por ciudadanos. Dicen que el favorito de los futuros sellos es el perrito Patrón. Su nombre tiene dos significados en lengua ucraniana: protector y bala. Este Jack Russell terrier, el héroe de la guerra, el famoso experto en detectar de minas terrestres. 

La geografía de los sellos demuestra el apoyo global de la lucha heroica de Ucrania por su libertad. El primer país en emitir el sello sobre el tema fue Letonia. Luxemburgo, la República Centroafricana, Polonia, Estonia, Croacia, Canadá, Austria, Lituania, Sierra Leone han seguido su ejemplo. La versión ucraniana de Forbes informó de que, hasta el 20 de mayo, once países habían emitido sellos dedicados a la guerra de Ucrania contra Rusia. El 30 de mayo, el servicio español de Correos lanzó un sello azul y amarillo, los colores de la bandera ucraniana, con el lema «España con Ucrania». Una evidencia de la solidaridad con mi país. 

La mayoría de los sellos dedicados a la guerra tienen carácter benéfico. Es decir, parte del dinero recaudado por su venta se destina a ayudar a Ucrania.

Las imágenes reproducidas en los sellos plasman símbolos patrióticos ucranianos o acontecimientos de la guerra: los colores de nuestra bandera, un campo de trigo en línea con el cielo, girasoles, la paloma blanca de la paz, dos manos unidas —una ucraniana y otra polaca—, y, por supuesto, el notorio barco ruso en llamas. Los sellos de Sierra Leona reproducen imágenes de bomberos ucranianos salvando las vidas de los civiles atrapados en las ruinas de las ciudades. Los lemas expresan el apoyo del pueblo ucraniano: «¡Gloria a los héroes! ¡Estamos con vosotros! ¡Parad la guerra!» Desde el punto de vista estético, dos sellos me parecen más impresionantes que los otros. Uno es la hoja polaca con el retrato del presidente Zelenski. Su cara de color amarillo en el fondo azul nos mira con la expresión de un hombre cansado y nos sonríe con esperanza. En el sello letón, la silueta de un hombre de color azul abraza a otra silueta amarilla de una mujer. ¡Qué dibujo tan simple y qué significado rico del mensaje!

Los pequeños sellos viajan por todo el mundo y cuentan la verdad grande sobre nuestra guerra.

Oleksandr Pronkevych catedrático de Literatura Española en la Universidad de Mykolaiv  

 

Anteriores entregas

16 de junio Mirando vídeos de mis estudiantes

15 dejunio El vals de la despedida

12 de junio Ucrania en la revista TTAK

10 de junio Los girasoles, el símbolo de Ucrania

9 de junio ¿Es Ucrania nacionalista?

7 de junio Guerra, ¿cómo te llamas?

5 de junio Pushkin ha vuelto

4 de junio Escuchen las voces de Ucrania

3 de junio El verano de nuestra victoria

2 de junio El arte de pasar el sábado en Mykolaiv

31 de mayo ¿Es Rusia fascista?

30 de mayo Sobre los asuntos eclesiásticos

29 de mayo Lesya Ukrainka

27 de mayo La guerra y el tiempo

26 de mayo Releyendo mi diario

25 de mayo Moisés

24 de mayo ¿Adiós Pushkin?

22 de mayo La tragedia de la Mariúpol artística

21 de mayo Iván Frankó, el divulgador de la literatura española en Ucrania

20 de mayo El genocidio en Ucrania

18 de mayo Carta de un soldado: «Me siento feliz en Mykolaiv»

17 de mayo «Stefania», el homenaje a la madres de Kalush Orchestra

16 de mayo Nostalgia

14 de mayo Los desastres de la guerra (versión siglo XXI)

13 de mayo Mi Galicia

12 de mayo Un congreso cultural pospuesto

11 de mayo El desfile de Putin y el esturión podrido

9 de mayo Gregorio Skovorodá

8 de mayo Regalos para la fiesta

7 de mayo La guerra patriótica de Ucrania

4 de mayo Ucrania celebrará el 8 de mayo el Día de la Victoria

3 de mayo Historia del día de la victoria

1 de mayo Anabel

30 abril La resurrección de Ucrania

29 de abril Otra vez sobre el Instituto Cervantes en Moscú

28 de abril Escaparse de la zona ocupada

27 de abril El «Guernica» de Picasso

26 de abril La resistencia al invasor, en los memes de la Pascua ortodoxa

24 de abril El Día del Libro

23 de abril La tragedia del sur de Ucrania

22 de abril El Jueves Limpio

21 de abril Una parábola sobre las burbujas

20 de abril El Martes Grande en Ucrania

19 de abril La Pascua de Resurrección y el Domingo de Palma en Leópolis

18 de abril Las noticias de Mykolaiv

15 de abril Las diosas enfurecidas

13 de abril Hobbit y Gandalf

12 de abril La primavera

11 de abril La batalla por el «borsch»

 10 abril Mi facultad en la guerra

9 de abril Folclore de la guerra

8 de abril El escándalo de una traducción

7 de abril ¿Qué es la rusofobia?

6 de abril Sigo recibiendo cartas

5 de abril El genocidio y la cultura rusa

4 de abril El destino de una familia hispano-ucraniana

3 de abril: Esperando la ofensiva rusa sobre el Dombás

2 de abril: Proyección interrumpida de películas

1 de abril: Oda al teléfono celular

31 de marzo: Llorad y rezad por Petro

30 de marzo: Cómo derrotar al enemigo muy rápido y con pocas bajas

29 de marzo: El 28 de marzo

28 de marzo: ¿Podemos repetir?

27 de marzo: Un primer balance de los 30 días de la invasión rusa

26 de marzo: Humor en la guerra

25 de marzo: Educación sentimental

24 de marzo: Una pregunta maldita

23 de marzo: Nuevos bombardeos en la ciudad de san Nicolás

22 de marzo: Las familias rotas que deja el conflicto

21 de marzo: Imbuidos del espíritu quijotesco

20 de marzo: La carta de mi estudiante

18 de marzo: Pensando en mi universidad

17 de marzo: Así intentaron silenciarme con porno ruso

15 de marzo: Golpea a los tuyos para que otros se asusten

14 de marzo: El domingo siempre es domingo

13 de marzo: Día 15. ¿Debe cerrar el Instituto Cervantes de Moscú?

12 de marzo: El papel de los hispanistas de Ucrania en la guerra con Rusia

11 de marzo: Mi encuentro en Leópolis con el periodista de La Voz de Galicia

10 de marzo: Nos hicimos refugiados

8 de marzo: Las últimas horas en la ciudad de san Nicolás

7 de marzo: Protegidos por san Nicolás

6 de marzo: La ciudad de san Nicolás

5 de marzo: Ucrania: dos referencias literarias

4 de marzo: Por qué ha fracasado la guerra relámpago

 3 de marzo: Ucrania resiste y vive

 2 de marzo: Mis peores temores

 1 de marzo: El columpio de esperanzas y temores

 28 de febrero: Tanques en Mykolaiv

 27 de febrero: Rezad por Kiev

 24 de febrero: «¡Feliz cumple, profesor!» (Sé que puede ser el último de mi vida)