Rusia responde con bombardeos indiscriminados a la ofensiva de Kiev

m. ayestaran / r. m. mañueco ZAPORIYIA, MOSCÚ / COLPISA

INTERNACIONAL

Imagen de archivo de un hombre corriendo por una calle del centro de Kiev mientras a su espalda arde un coche alcanzado por un proyectil ruso.
Imagen de archivo de un hombre corriendo por una calle del centro de Kiev mientras a su espalda arde un coche alcanzado por un proyectil ruso. GLEB GARANICH | REUTERS

Misiles rusos mataron a  al menos 13 personas en las principales urbes ucranianas

11 oct 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

Veinticuatro horas después de que Vladimir Putin acusara directamente a Ucrania de la explosión en el puente de Kerch, que une Rusia con Crimea, Moscú lanzó este lunes 83 misiles contra diferentes puntos de Ucrania. La mitad de ellos fueron interceptados por la defensa antiaérea, según el Ministerio de Defensa de Kiev. Fue la venganza de Putin por lo que calificó de «acto terrorista» y al menos 13 personas perdieron la vida y más de sesenta resultaron heridas.

Los proyectiles impactaron de forma casi simultánea en las principales ciudades del país, como Járkov, Dnipró, Leópolis o Melitópol, pero el ataque más sangriento lo sufrió el centro de Kiev, donde murieron ocho civiles. Fue el primero contra la capital desde junio y volvió a recordar a los kievitas que, aunque el frente esté alejado, siguen en el punto de mira del enemigo. La zona más afectada fue el distrito de Shevchenkiv, donde se encuentra la universidad.

Mientras en Moscú Putin adelantaba la reunión semanal del Consejo de Seguridad, en Ucrania llovían proyectiles. El líder del Kremlin dijo que la operación consistía en «ataques masivos con armas de alta precisión de largo alcance contra la infraestructura energética, militar y de comunicaciones de Ucrania».

En Kiev, Volodímir Zelenski calificó la jornada de «difícil» y explicó que las fuerzas buscaban «el pánico y el caos» y querían «destruir el sistema energético». Los misiles dejaron sin electricidad a amplias zonas del país y en la capital el servicio estuvo cortado durante dos horas.

El presidente ucraniano empleó también la palabra «terrorismo» para calificar el papel ruso y anunció un acuerdo con el canciller de Alemania, Olaf Scholz, para celebrar una reunión «urgente» del G7 a raíz de los bombardeos. Zelenski confirmó que participará en esta cumbre a través de videoconferencia y señaló que, además de misiles, el enemigo empleó drones kamikazes Shahed comprados a los iraníes.

Las autoridades de Kiev mantuvieron el estado de máxima alerta durante toda la jornada y pidieron a los ciudadanos que permanecieran cerca de los refugios. En Zaporiyia sufrieron el tercer ataque de la última semana y la «precisión» de la que habló Putin volvió a cebarse con los civiles. Un misil S300 impactó contra un edificio de cinco plantas del centro de esta ciudad del sur del país y al menos dos personas murieron.

Amenazas de Putin

Durante su reunión con su Consejo de Seguridad para discutir la situación tras la explosión del puente de Kerch, Putin lanzó una advertencia a las autoridades de Kiev: «Si continúan los intentos de llevar a cabo ataques terroristas, las respuestas de Rusia serán duras y su escala estará en concordancia con el nivel de amenazas creadas a la Federación Rusa. Nadie debe tener dudas al respecto».

El jefe del Kremlin cree que «con sus acciones, el régimen de Kiev se ha situado realmente al mismo nivel que las formaciones terroristas internacionales». A su juicio, es simplemente imposible dejar crímenes de este tipo sin respuesta, por ello, ayer por la mañana, a sugerencia del Ministerio de Defensa y de acuerdo con el plan del Estado Mayor de Rusia, se inició el ataque masivo contra Ucrania.

El presidente ruso comenzó su alocución comentando los resultados preliminares de la investigación del ataque al puente de Crimea. «Los datos de los exámenes forenses y de otro tipo, así como la información operativa, indican que la explosión es un acto terrorista destinado a destruir la infraestructura civil crítica de Rusia, encargado, organizado y perpetrado por el servicio de seguridad ucraniano», dijo.

Tras esta reunión del Consejo de Seguridad ruso, Putin y su homólogo bielorruso, Alexánder Lukashenko, acordaron el despliegue de tropas conjuntas. Lukashenko, que niega que ello suponga la participación de su país en la guerra, dijo que la medida se adopta por «el empeoramiento de la situación en la frontera occidental de ambos países».

Von der Leyen apoya «firmemente» crear un tribunal internacional para juzgar a Rusia

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, afirmó este lunes que «apoya firmemente» la creación de un tribunal internacional para juzgar, cuando llegue el momento, a los responsables rusos de los crímenes de guerra presuntamente cometidos en Ucrania.

La UE ya está apoyando a los equipos de investigación recabando pruebas sobre el terreno, apuntó desde la capital estonia, Tallin, y agregó que «los responsables de crímenes deben rendir cuentas».

Von der Leyen realizó las declaraciones en una rueda de prensa conjunta con la primera ministra estonia, Kaja Kallas, que instó a la UE a adoptar «un papel de líder» en el establecimiento de un tribunal que juzgue el crimen de la agresión por parte de Rusia como Estado, lo que según indicó es una cuestión distinta de los crímenes de guerra perpetrados por el Ejército ruso.

«Hay dos tipos de crímenes: crímenes de guerra y crímenes de agresión. Hace falta un tribunal internacional para juzgar los crímenes de agresión. La cuestión es qué organización le dará comienzo. Veo que la Unión Europea podría ser el organismo al que se unen otros países», dijo Kallas.

Preguntada por el octavo paquete de sanciones europeas contra Rusia y las posibilidades de evadirlas, Von der Leyen advirtió que los terceros países que transporten bienes sancionados desde o hacia Rusia también se enfrentarán a sanciones.