Rusia ataca instalaciones energéticas en el segundo día de bombardeos masivos
INTERNACIONAL
![Vista del centro de Leópolis a oscuras debido a los daños causados por las bombas rusas en las infraestructuras eléctricas de la ciudad](https://img.lavdg.com/sc/iTEnsfu5b1tagm8y2slr6uyFXF0=/480x/2022/10/11/00121665516421846338865/Foto/reu_20221011_180319084.jpg)
Moscú busca paralizar transportes, hospitales y otras infraestructuras civiles
12 oct 2022 . Actualizado a las 12:48 h.Rusia castigó este martes con sus misiles, por segundo día consecutivo, varias plantas energéticas de Ucrania y dejó sin electricidad a amplias zonas del oeste y centro del país. Las autoridades enviaron mensajes de alerta a la población para pedir que no se alejaran de los refugios ante el riesgo de nuevos ataques contra zonas civiles y en regiones como Dnipró, en el centro del país, ordenaron «un modo de ahorro total de electricidad para que hospitales, transportes y otras infraestructuras sociales importantes puedan funcionar», según informó el gobernador, Valentin Reznichenko.
Moscú también usa la energía como arma de guerra contra un país al que lanzó 83 misiles de largo alcance el lunes. Esta operación a gran escala demostró el poder del Kremlin para golpear cualquier ciudad. Entre ellas figuró Dnipró, que desde el comienzo de la contienda había permanecido como uno de los lugares considerados seguros pese a su proximidad a los frentes del sur y este. También era relativamente seguro Leópolis, en el oeste, donde este martes un tercio de la ciudad quedó a oscuras por los intensos bombardeos de Moscú contra sus infraestructuras eléctricas. Se vio afectado además el suministro de agua en algunos puntos de la urbe.
En este escenario, Rusia advirtió este martes que el suministro de armamentos a Ucrania por parte de Estados Unidos está alargando el conflicto y haciéndolo «doloroso al máximo» para la población ucraniana.
«Por ahora oímos declaraciones oficiales del actual Gobierno [de EE.UU.] y de militares en activo sobre la intención de seguir suministrando armamento a Ucrania y, de hecho, alargar este conflicto, haciéndolo doloroso al máximo para la parte ucraniana», dijo en rueda de prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
![Coches ardiendo en Kiev a causa de los bombardeos rusos](https://img.lavdg.com/sc/PiTV8kSyb4t9l520nU-a1jF0Uw0=/480x/2022/10/11/00121665516541760594238/Foto/reu_20221011_161938778.jpg)
Rusia se queda sin armas
La inteligencia británica, por su parte, aseguró que Rusia se está quedando sin armamento, aliados y tropas mientras que el régimen de Vladimir Putin cada vez está más «desesperado», según dijo el responsable de la agencia de servicios de inteligencia, seguridad y ciberseguridad británica, Jeremy Fleming, recoge Efe.
El Gobierno alemán confirmó este martes precisamente que Ucrania ha recibido el primer sistema de defensa antiaéreo Iris-T, coincidiendo con los bombardeos rusos que sufren sus ciudades desde el comienzo de la semana. Un portavoz del Ejecutivo del canciller federal, Olaf Scholz, explicó que el sistema de intervención de misiles y aparatos aéreos enemigos se encuentra ya en manos de los militares ucranianos. El Iris-T, un sistema autopropulsado con ocho lanzaderas de misiles desarrollado en Alemania por la empresa Diehl Defence, es la defensa antiaérea más moderna de este país y ni siquiera ha sido suministrada aún a su Ejército federal.
Kiev recibió también el respaldo explícito de los líderes del G7, que condenaron la oleada de ataques contra ciudades e infraestructuras civiles y acusaron a Rusia de crímenes de guerra. El grupo de las naciones más industrializadas apoyó también la propuesta de una «paz justa» del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que también participó en la reunión por videoconferencia.
Los daños en el puente de Crimea atacado el sábado rondan los 8,5 millones de euros
El líder crimeo, Serguéi Axiónov, pronosticó el lunes que la reparación del puente de Kerch, dañado en una explosión de la que el Kremlin acusa a Ucrania, llevará aproximadamente «un mes y medio». Una primera valoración realizada por la Unión de Aseguradores de toda Rusia (VSS) apunta a que los daños materiales ascienden a unos 500 millones de rublos (en torno a 8,5 millones de euros).
Axiónov prevé también que el 16 de octubre se podrá reanudar ya el tráfico rodado para los camiones a través de esta infraestructura, que une el continente ruso y la anexionada península ucraniana.
En cuanto a los coches particulares, estimó en una hora como máximo el tiempo de espera debido a la explosión ocurrida el sábado en el puente de 18 kilómetros.
A su vez, el viceprimer ministro ruso, Marat Jusnullin, adelantó que los daños sufridos por los pilares del puente serán subsanados esta semana y que, con ese fin, los operarios trabajan las 24 horas del día. Aseguró además que el Gobierno ruso está buscando una alternativa para el transporte de mercancías a través de los territorios anexionados del sur de Ucrania, las regiones de Jersón y Zaporiyia, según recoge Efe. La ruta alternativa tiene unos 359 kilómetros de largo, de los que 180 se están siendo reparados por el Ministerio de Transporte de Rusia.