Londres descarta celebrar en diciembre elecciones en Irlanda del Norte

Juan Francisco alonso LONDRES / E. LA VOZ

INTERNACIONAL

El ministro británico para Irlanda del Norte, Chris Heaton-Harris
El ministro británico para Irlanda del Norte, Chris Heaton-Harris HENRY NICHOLLS | REUTERS

El Gobierno británico asegura que su meta es superar el actual bloqueo político

04 nov 2022 . Actualizado a las 23:35 h.

Una semana después de que venciera el plazo para que se constituyera el Gobierno autonómico de Irlanda del Norte y, por tanto, se abrieran las puertas a nuevas elecciones, los habitantes del territorio siguen sin saber cuándo deberán volver a las urnas. El Ejecutivo de Londres continúa sin despejar la fecha de los comicios y lo único que ha dicho es que no se producirán en diciembre.

«No habrá elecciones en diciembre ni antes de las fiestas [de Navidad]», dijo este viernes el ministro británico para la región, Chris Heaton-Harris, que dejó claro que fijar la fecha no es su principal meta, sino asegurarse que los comicios permitan superar el actual bloqueo político. «Mi deber es crear el entorno adecuado para que los partidos de Irlanda del Norte trabajen juntos para restablecer las instituciones descentralizadas y resolver los problemas cruciales que afectan a los ciudadanos», agregó a la BBC.

La ley exige que una vez disuelta la Asamblea de Stormont, los ciudadanos sean llamados a las urnas en las siguientes 12 semanas. Este plazo que comenzó a correr el día 28 de octubre, cuando expiró el término para constituir el Gobierno autonómico surgido de las votaciones celebradas en mayo, por tanto, a más tardar el 19 de enero debería celebrar el nuevo proceso.

La negativa del Partido Democrático Unionista (DUP, por sus siglas en inglés) a formar un Gobierno de coalición son los republicanos del Sinn Féin, quienes ganaron las anteriores elecciones, mientras el protocolo del brexit para Irlanda del Norte no sea desechado o reformado, es la culpable de la actual parálisis.

Las encuestas pronostican unos resultados muy similares a los obtenidos por ambos bloques en mayo.

Revelaciones «tories»

Pero mientras los norirlandeses aguardan por la fecha en la que tendrán que votar, el ex primer ministro británico, Boris Johnson, ha vuelto a dar de qué hablar.

Por un lado, el presidente del todopoderoso Comité 1922 del Partido Conservador, Graham Brady, aseguró que el ex premier sí tenía los apoyos necesarios para disputarle al actual mandatario, Rishi Sunak, el liderato de la formación. Sin embargo, decidió que lo mejor era no competir en ese momento.

Y, por el otro, el diario The Guardian ha revelado que desde que el exmandatario dejó Downing Street ha recibido 50.000 libras (57.000 euros) de parte de donantes tories.