Guaidó frena su relevo como presidente interino de Venezuela

Pedro García Otero CARACAS / CORRESPONSAL

INTERNACIONAL

Juan Guaidó, el pasado 6 de diciembre.
Juan Guaidó, el pasado 6 de diciembre. GABY ORAA | REUTERS

Aplaza la decisión  con el objetivo de conseguir un acuerdo,  pese a las protestas del resto de la oposición

29 dic 2022 . Actualizado a las 21:44 h.

Al menos durante 24 horas, Juan Guaidó parece haber esquivado la disolución del denominado Gobierno interino de Venezuela, aunque tres partidos de la oposición se mantienen firmes en la intención de pasar página e iniciar el 2023 con un nuevo esquema para enfrentar al régimen de Nicolás Maduro.

Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional elegida en el 2015 —y reconocido como presidente interino por parte de la comunidad internacional, que considera fraudulentas las elecciones presidenciales del 2018 y parlamentarias del 2020— aplazó al 3 de enero la sesión que tenía previsto decidir este jueves la prolongación de su mandato, mediante la discusión del estatuto de transición —la hoja de ruta del Ejecutivo paralelo a Maduro—.

Con el aplazamiento, Guaidó busca ganar tiempo para lograr un acuerdo que permita salvar el Gobierno interino, que controla algunas de las relaciones internacionales del país y el activo más valioso que posee el Estado venezolano en el exterior: la petrolera Citgo, en EE.UU.

La decisión unilateral levantó la ira de Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo y Primero Justicia, enfrentados con Voluntad Popular, la formación de Guaidó. Los tres partidos que han pasado de aliados a adversarios se reunieron con 90 parlamentarios y exigieron una discusión urgente este mismo viernes para tomar una decisión sobre el futuro del Gobierno interino.

Incluso Juan Pablo Guanipa, uno de los líderes de Primero Justicia que respalda la continuidad de Guaidó como presidente interino, se mostró en desacuerdo con la decisión del líder opositor y señaló que esta «debió ser concertada para unir y no para crear más polémica». Mientras, en las redes sociales corrían las acusaciones de corrupción contra figuras de uno y otro bando de la oposición, lanzadas por los propios opositores.

«Lamentablemente Juan Guaidó suspendió la convocatoria. Y tras una semana no ha habido oportunidades de diálogo (...) Hoy no podemos actuar como ha venido actuando el chavismo durante todos estos años», sentenció Alfonso Marquina, otro de los diputados que abogan por la finalización del Gobierno interino.

Mientras tanto, Guaidó se mantiene en sus trece y defiende que hasta el próximo 3 de enero hay posibilidades de salvar el Gobierno interino, mediante una fórmula de consenso.