El rival de Erdogan acentúa su discurso xenófobo de cara a la segunda vuelta
INTERNACIONAL

Kemal Kiliçdaroglu promete expulsar a «diez millones de refugiados» si gana las elecciones presidenciales
18 may 2023 . Actualizado a las 22:13 h.Kemal Kiliçdaroglu, el candidato de la oposición turca que se enfrentará al presidente Recep Tayyip Erdogan el 28 de mayo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, ha llegado a la conclusión de que para optar a la victoria debe acentuar sus posiciones hostiles hacia los refugiados. En la primera vuelta, el tercer candidato, el ultranacionalista Sinan Ogan, obtuvo más del 5 % de los sufragios, y el discurso de tintes xenófobos de Kiliçdaroglu persigue seducir a sus votantes.
«Erdogan, no has hecho nada para proteger las fronteras o el honor de nuestro país», espetó el veterano político en su primera comparecencia pública tras los comicios. «Tú has deliberadamente traído a más de 10 millones de refugiados a este país. Tan pronto como llegue al poder, los enviaré a todos a sus casas», dijo en un discurso parecido al que en Europa usa la extrema derecha.
Kiliçdaroglu es el presidente del CHP, el mayor partido de la oposición turca, de tendencia socialdemócrata, pero lidera una alianza de seis partidos que incluye nacionalistas, islamistas y conservadores. En su programa, la coalición prometía retornar a los refugiados sirios en un máximo de dos años.
Según las estadísticas disponibles, la cifra de 10 millones de refugiados está muy hinchada. Se calcula que la comunidad siria apenas llega a los cuatro millones. Además, el país también alberga a centenares de miles de migrantes de otros orígenes, principalmente afganos, pakistaníes e iraquíes. Pero la cifra total no llega a los seis millones en un país de 85 millones de habitantes.
Según Mohsen al Mustafá, un investigador del centro de estudios Omran, con sede en Estambul, los refugiados sirios se han convertido en el chivo expiatorio de la crisis económica que vive el país: «Los refugiados sirios no son los culpables de la espiral inflacionaria en Turquía. Al contrario, contribuyen de forma positiva a la economía».
Al Mustafá recuerda que la mayoría de los refugiados lleva unos diez años en el país, pero la inflación solo se disparó en los últimos dos años como consecuencia de la guerra de Ucrania y las heterodoxas políticas monetarias de Erdogan. No obstante, una parte de la población responsabiliza a los refugiados de sus estrecheces económicas.
Este hecho dio alas a los ultranacionalistas en las urnas, como Ogan que, de momento, está escuchando ofertas de los dos contendientes, Kiliçdaroglu y Erdogan, mientras sopesa a quién entregar su apoyo de cara a la segunda vuelta. El presidente obtuvo el 49,5 % de los votos, por el 45 % de su adversario.