Biden y Clinton arropan a Harris en la convención demócrata de Chicago
INTERNACIONAL
El partido consolida su unidad y reivindica el legado del presidente
19 ago 2024 . Actualizado a las 21:57 h.La Convención Nacional Demócrata dio este lunes el pistoletazo de salida en Chicago. Una cita que ha sufrido un radical giro de guion con la retirada de Joe Biden de la carrera electoral y la apuesta por la candidatura a la Casa Blanca de la vicepresidenta Kamala Harris. El objetivo del espectáculo político made in USA se centrará en consolidar la unidad de la familia progresista y en rendir homenaje al actual presidente de Estados Unidos.
En la primera jornada de la convención de Chicago —bastión demócrata del medio oeste— estaba previsto que intervinieran anoche (madrugada en España) para arropar a Harris, Biden y Hillary Clinton. El presidente ha pasado el último fin de semana en Camp David preparando su discurso en el que pretende dejar constancia de su legado y a la vez subrayar las cualidades de su sucesora.
Biden ocupa un lugar privilegiado en el programa electoral que los demócratas llevan a su cita anual. En el texto, que ocupa 92 páginas, se le menciona 287 veces frente a las 150 de Trump y las 32 de Kamala Harris. La cita de Chicago será la culminación de medio siglo de la carrera política del actual presidente de EE.UU., presente en todas las convenciones de su partido a excepción de una, la de 1988, en la que mandatario estaba convaleciente.
La convención supondrá el punto final al proceso de sucesión de Biden, tras la acelerada nominación emprendida por el Partido Demócrata en agosto con la elección de Harris sin pasar por unas primarias. La candidatura de la vicepresidenta se sellará este martes con una votación simbólica a la que seguirá la aceptación de la nominación por parte de Harris, en una fórmula que completa con el gobernador Tim Walz como candidato a vicepresidente.
Además de Biden, en el escenario instalado en el United Center —la cancha de los Chicago Bulls—, anoche estaba previsto un emotivo discurso. Hillary Clinton iba a pasar a Harris el testigo de ser la primera mujer en llegar a la Presidencia, algo que ella perdió en el 2016 frente a Trump. También estarán otras estrellas políticas como la congresista por Nueva York, Alexandria Ocasio-Cortez (líder del ala progresista del partido), la de Texas, Jasmine Crockett; el gobernador de Kentucky, Andy Beshear (que llegó a sonar como candidato a vicepresidente de Harris) y los senadores por Georgia y Delaware, Raphael Warnock y Chris Coons.
Más de 50 años después de las históricas manifestaciones en contra de la guerra de Vietnam, Chicago volverá a ser centro de movilizaciones para exigir el fin de otro conflicto, el de la Franja de Gaza. Fuera del United Center, se desarrolló una marcha convocada por más de 200 grupos. Uno de sus portavoces, Hatem Abudayyeh, explicó que parte de las protestas se dirigen contra la candidata demócrata por su papel en el apoyo de EE.UU. a Israel como vicepresidenta. Una segunda marcha en defensa de los gazatíes, que no cuenta con el permiso de las autoridades de la ciudad y que podría terminar siendo aún más multitudinaria, está convocada para el miércoles.
El programa electoral para los próximos cuatro años reitera las posiciones tradicionales del partido en temas clave como economía, migración y aborto, pero promete generar controversia por ignorar las peticiones del ala progresista sobre la guerra en Gaza.
Trump contraprograma la cita progresista con una gira por estados claves y carga contra su rival
Al tiempo que los demócratas se reúnen en Chicago para coronar a Kamala Harris, Donald Trump, el candidato republicano al que las encuestas no dan un respiro desde finales de julio, inauguraba el pasado sábado una gira por varios de los estados claves para la cita electoral de noviembre, como Pensilvania, Carolina del Norte y Arizona.
En la primera parada de esta gira, pensada para contraprogramar la convención demócrata, en Wilkes-Barre (Pensilvania), el expresidente, además de atacar a su rival, volvió una vez más a echar mano de una narrativa dirigida a deslegitimar el proceso electoral. Lo hizo, a pesar de que el discurso que había de dar inicialmente estaba pensado para definir sus propuestas económicas.
Trump describió el proceso de sucesión demócrata del mes pasado como «un golpe de Estado» y acusó a Harris de decantarse por Tim Walz como compañero de candidatura por encima del gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, por una cuestión de antisemitismo. El republicano afirmó, además, que Biden y Harris no tienen buena relación dado que, según decía, el cambio de candidato demócrata fue «el derrocamiento de un presidente».
De su rival demócrata, el republicano dijo que tenía «la risa de un loco». El expresidente, además, trató de vincular a Harris con las políticas de Joe Biden, llegando a afirmar que la exfiscal general de California tendría mucho que ver con la inflación que sufre el país. «Ella estaba allí en todo» dijo sobre Harris.
Trump, que a pesar de sus pérdidas en los sondeos sigue teniendo muchas posibilidades de hacerse con la victoria. El lunes volverá a hablar en Pensilvania, concretamente en Filadelfia, acompañado del candidato republicano a vicepresidente, JD Vance. El miércoles, ambos candidatos visitará Asheboro en Carolina del Norte donde está previsto que comente sobre la seguridad nacional de Estados Unidos. El viernes, el candidato republicano viajará a Glendale, Arizona, estado en el que las encuestas fluctúan entre un empate entre ambos candidatos y una ligera ventaja de la aspirante demócrata.