![](https://img.lavdg.com/sc/57Wa5mhF95mj0Nn_d0YAz7pl6dc=/480x/2024/10/31/00121730405521876888286/Foto/reu_20241031_170707226.jpg)
Asesores de la Casa Blanca intentan mediar entre Israel y el Líbano
31 oct 2024 . Actualizado a las 21:30 h.Benjamin Netanyahu dejó claro este jueves a Estados Unidos que cualquier acuerdo para poner fin al conflicto en el Líbano debe permitir a Israel «hacerlo cumplir». «La principal cuestión no es el papeleo de un acuerdo u otro, sino la capacidad y la determinación de Israel de hacerlo cumplir y de atajar cualquier amenaza a su seguridad desde el Líbano», dijo la oficina del mandatario tras su reunión en Jerusalén con el mediador estadounidense para el conflicto en el país de los cedros, Amos Hochstein.
El mensaje parece hacer referencia a la demanda, recogida en las últimas semanas por medios israelíes y estadounidenses, de que el posible alto el fuego con Hezbolá permita a Israel utilizar el espacio aéreo libanés, y que sus tropas participen «activamente» en asegurar el cumplimiento del acuerdo, algo que parece difícil que acepten las autoridades libanesas.
Hochstein viajó este jueves a Israel junto al coordinador de la Casa Blanca para Oriente Medio y el Norte de África, Brett McGurk, para buscar un acuerdo diplomático entre Israel y Hezbolá que ponga fin a la guerra en el Líbano y permita a los civiles desplazados de ambos lados de la frontera regresar a sus hogares. Durante su visita, los responsables se reunieron también con el ministro de Defensa, Yoav Gallant, con quien discutieron la situación en el norte de Israel y los esfuerzos para rescatar al centenar de rehenes que siguen secuestrados por Hamás en la Franja de Gaza, según un comunicado del Ministerio de Defensa.
Hochstein lleva más de un año intentado poner fin a los combates entre Israel y Hezbolá, grupo que se ha negado a aceptar un alto el fuego mientras continúe la ofensiva israelí en Gaza. En las últimas semanas, después de una fuerte campaña de bombardeos israelíes en el Líbano que ha descabezado a la milicia proiraní, el grupo comenzó a cambiar de rumbo. El miércoles, en su primer discurso como nuevo líder de Hezbolá, Naim Qasem abogó por alcanzar un acuerdo con Israel, pero imponiendo sus propias condiciones.
Hochstein visitó Beirut la semana pasada y recibió una respuesta positiva de los funcionarios libaneses sobre la posibilidad de avanzar hacia un alto el fuego independiente de la guerra en la Franja. Según el medio estadounidense Axios, que cita a funcionarios israelíes y estadounidenses, el acuerdo que se está discutiendo se basa en la reimplementación de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, que puso fin a la guerra del 2006 en el Líbano.
Un fin permanente
Poco antes de la reunión en el país de los cedros, un alto cargo de Hamás dijo que el movimiento rechaza cualquier propuesta de suspensión temporal de los combates. Lo que ellos quieren es un alto el fuego que se mantenga. «Ya hemos expresado nuestra posición sobre la idea de una pausa temporal en la guerra para luego reanudar la agresión. Hamás apoya un fin permanente, no temporal», declaró.
Sin embargo, según varias agencias, los mediadores están proponiendo a la milicia gazatí una tregua de menos de un mes, para intercambiar lo antes posible rehenes israelíes por presos palestinos. La posición de EE.UU. es que solo un acuerdo a corto plazo podrá conducir a otro más largo.