Europa apuesta por una «ambiciosa» agenda propia ante la segunda era Trump
INTERNACIONAL
Los líderes de la Unión Europea abogan por el diálogo para fortalecer los vínculos trasatlánticos pero sin caer en la ingenuidad
07 nov 2024 . Actualizado a las 19:10 h.Europa mira estos días preocupada hacia el otro lado del Atlántico ante la victoria de Donald Trump y sus amenazas (imponer nuevos aranceles a productos europeos o retirar el apoyo militar a Ucrania). Pero Europa no está desvalida ante esta segunda era Trump. La pandemia y la guerra en Ucrania han acabado con la inocencia europea y el continente es ahora más independiente económicamente y en materia de seguridad de lo que era en el 2016. Ese fue el principal mensaje de los líderes presentes en la reunión de la Comunidad Política Europea, que reunió este viernes en Budapest a los jefes de Gobierno de 47 países europeos. Es decir, abogar por el diálogo con Trump pero sin caer en la ingenuidad y con una Unión Europea reforzada con una agenda propia en seguridad, defensa y competitividad.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, desea poder «profundizar» en los vínculos trasatlánticos, pero ha destacado que Europa «puede hacer frente a todos los desafíos si está unida». Los informes del expresidente del Banco Central Europeo (BCE) Mario Draghi y del ex primer ministro italiano Enrico Letta, han servido para identificar los puntos débiles de la UE. «El futuro de Europa está en nuestras manos», subrayó Von der Leyen. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, coincidió en este mensaje al estimar que «tenemos una agenda propia».
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, apuntó a la necesidad de que los aliados trabajen juntos para contrarrestar la influencia de Irán, China y Corea del Norte, que trabajan ya junto a Rusia en la guerra de Ucrania. Algo que refrendó el presidente Volodímir Zelenski, presente en Budapest.
La victoria de Kiev sobre Moscú «es clave» para la seguridad euroatlántica. «Si Rusia vence, tendríamos la amenaza en nuestras fronteras y esto sería malo para Europea y EE.UU.», dijo Rutte. Michel añadió que si la Casa Blanca retira su apoyo a Ucrania se mostrará «débil» ante Vladimir Putin «y eso, ¿qué mensaje da ante China?», se preguntó.
Emmanuel Macron, impulsor de la idea de la Comunidad Política Europea, llamó al resto de líderes del continente europeo a «despertar» y hacer valer su peso como bloque para no «desaparecer geopolíticamente» y que sean otras potencias como EE.UU., China o Rusia quienes escriban la historia. La idea del presidente francés que fue secundada por el primer ministro griego, el conservador Kyriakos Mitsotakis. «Creo que ha llegado el momento de despertar de nuestra ingenuidad geopolítica».
«¿Queremos leer la historia escrita por otros? Las guerras lanzadas por Vladimir Putin, las elecciones americanas, las decisiones de los chinos en términos tecnológicos o comerciales, ¿O bien queremos ser quienes escriben la historia?», se pregunto Macron en su intervención en el Puskas Arena de Budapest. De este modo, avisó al resto de que no les corresponde comentar si la victoria de Trump es una «buena o mala» elección, porque es una decisión «legítima» que corresponde a los norteamericanos; sino que lo que deben preguntarse es si están «preparados para defender los intereses de los europeos».
Por su parte, el luxemburgués Luc Frieden, optó por la prudencia porque «tenemos que ver qué hará Donald Trump y si aplicará todo lo que ha prometido durante su campaña». Ese mismo mensaje también se ha oído en la boca de líderes no pertenecientes a la UE. El albanés Edi Rama señaló que el regreso de Trump «no tiene por qué ser necesariamente malo para Europa. Debe servirnos para reflexionar y avanzar hacia una Europa más fuerte».
El anfitrión de la cita, el ultranacionalista húngaro Viktor Orbán, que hasta ahora ha sido el más cercano a Trump en la UE, evitó referirse a las elecciones en Estados Unidos durante su discurso de apertura, ni responder a las preguntas de los periodistas sobre si habia celebrado con champán el regreso al poder del republicano como había prometido. Solo reiteró que la guerra de Ucrania, la situación económica y la inmigración ponen en peligro las bases de la Unión Europea.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, no acudió a la reunión para centrarse en la emergencia causada por la dana.