Israel y Hamás pactan un alto el fuego tras 465 días de muerte y destrucción en Gaza

Mikel Ayestaran ESTAMBUL / COLPISA

INTERNACIONAL

Los tres primeros rehenes saldrán de la Franja el domingo, cuando entrará en vigor la tregua

16 ene 2025 . Actualizado a las 08:29 h.

Ni el primer ministro Benjamin Netanyahu ni el emir de Catar, Tamim bin Hamad bin Jalifa al Thani, ni tampoco Joe Biden. Fue Donald Trump, que el lunes ocupará la Casa Blanca, el encargado de anunciar al mundo que Hamás e Israel habían llegado a un acuerdo de alto el fuego en Gaza.

Trump escribió en su cuenta de Truth Social: «Tenemos un acuerdo para los rehenes en Oriente Medio. Serán liberados en breve. Gracias». La presión ejercida por el presidente entrante ha conseguido lo que Biden ha sido incapaz de conseguir, que Netanyahu acceda a detener la venganza lanzada por Israel tras el ataque de Hamás del 7 de octubre del 2023.

«Mi diplomacia nunca cesó en sus esfuerzos para conseguir» la tregua, reclamó Biden. En una intervención desde la Casa Blanca junto con el secretario de Estado, Antony Blinken, y la vicepresidenta Kamala Harris, explicó que el proceso que abre la tregua quedará en manos de la próxima Administración de EE.UU. y por eso en estos últimos días su gabinete y el equipo de Trump han trabajado «como un equipo». No se olvidó de reivindicar su papel: «Delineé los contornos precisos de este plan el 31 de mayo del 2024».

El Gabinete de Seguridad y el Gobierno de Israel planean reunirse este jueves para aprobar de manera oficial un texto que pone pausa a 15 meses de guerra que dejan más de 46.700 muertos. El texto contempla tres fases y en la primera de ellas, de seis semanas de duración, Hamás liberará a 33 rehenes. Los tres primeros saldrán de la Franja el domingo, fecha en la que Al Thani confirmó que entrará en vigor el pacto.

Alegría en las calles

Nada más conocerse la noticia la gente se echó a las calles de la Franja para celebrarlo. Fue una decisión peligrosa porque Israel sigue bombardeando el norte, centro y sur de Gaza, dejando más de 60 muertos, y no pararán hasta que llegue el alto el fuego. Los familiares de los rehenes israelíes también salieron a las calles de Tel Aviv y Jerusalén un día más. Después de largas jornadas de protestas sus gritos han recibido respuesta y se producirá el intercambio de sus seres queridos por presos palestinos. Por su parte, el foro de los rehenes se mostró «feliz» con el acuerdo, pero también expresó «una profunda ansiedad y preocupación» ante la posibilidad de que el acuerdo no se aplique plenamente, dejando atrás a algunos rehenes.

La jornada fue frenética en Doha, capital de Catar, donde los equipos negociadores trabajaron sin descanso. Fue un día de filtraciones y desmentidos, un día lleno de confusión en el que las dos partes apuraron hasta el último segundo para obtener el máximo rendimiento posible de la negociación. Pasada la media tarde, fuentes diplomáticas israelíes confirmaron la luz verde definitiva por parte de Hamás. La delegación islamista en Doha esperaba la respuesta del brazo militar en Gaza, bajo el control de Mohamed Sinwar, hermano del exlíder de Hamás, y no tardó en llegar. El movimiento islamista confirmó poco después de forma oficial a la cadena Al Yazira que aceptaba los términos de un acuerdo que es similar al que propuso Biden en julio y al que también había dado el visto bueno.

Pero cuando todo estaba listo para la rueda de prensa Al Thani tuvo que retrasar la comparecencia para reunirse con los enviados de Hamás, que solicitaron un cambio de última hora sobre el Corredor de Filadelfia, en la frontera con Egipto. Netanyahu explicó en un comunicado que fue él quien con «dura insistencia» echó atrás esta petición.

El pacto aún debe ser ratificado formalmente por el Gabinete israelí. Es el último requisito que queda antes de que pueda entrar en vigor. Catar, Egipto y Estados Unidos velarán como mediadores por el cumplimiento de lo acordado.

Israel mata a más de 50 gazatíes pese al anuncio de la tregua que comenzará el domingo

El Ejército israelí mató a al menos a 51 gazatíes entre la noche y la madrugada de este jueves, según fuentes locales en la Franja de Gaza, tras el anuncio desde Catar de un alto el fuego entre Hamás e Israel que entrará en vigor el domingo.

Los ataques se han producido en áreas centrales como el campamento de Nuseirat y contra viviendas en la sureña Jan Yunis, pero una de las zonas más castigadas ha vuelto a ser la capital Ciudad de Gaza, en el norte, con al menos 28 muertos.

«¡Una noche aterradora a lo largo de la Franja de Gaza! El ritmo de los bombardeos ha aumentado drásticamente en las últimas horas, y con ello el número de mártires y heridos», denunció a de madrugada el periodista Anas al Sharif, que trabaja para Al Jazeera en Gaza.

Al menos 18 gazatíes murieron y otros resultaron heridos en el bombardeo contra bloques residenciales en el barrio de Sheij Radwan, al oeste de la ciudad de Gaza, según la Defensa Civil gazatí. Además, otras tres personas murieron en el ataque contra otra vivienda en el barrio de Al Daraj, al este de la capital, confirmó Wafa.

También en Ciudad de Gaza, los equipos de rescate recuperaron a 5 muertos y a más de 10 heridos de debajo de los escombros de una casa bombardeada en el barrio de Al Rimal, mientras que fuentes médicas confirmaron la muerte de dos niñas en el ataque contra dos casas en el barrio de Shujaiya.

Dos ciudadanos más murieron en la zona de Qizan Rashwan, al sur de Jan Yunis, donde también hubo ataques contra viviendas y un hospicio benéfico que causaron un número indeterminado de muertos. En Nuseirat, ataques aéreos israelíes provocaron también nuevas víctimas mortales, según indicaron fuentes médicas.