Musk pide la destitución del juez que vetó el acceso a millones de datos sensibles

m. P. NUEVA YORK / E. LA VOZ

INTERNACIONAL

Elon Musk
Elon Musk EUROPAPRESS

Los comentarios del multimillonario han llegado después de que sus intentos de acceder al sistema de pagos del Tesoro motivasen una retahíla de demandas judiciales

11 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Mientras encabeza la reforma del Gobierno federal de EE.UU., Elon Musk instó el sábado a destituir al juez responsable de impedir que el departamento gubernamental que dirige (DOGE, por sus siglas en inglés) accediese a las bases de datos del Tesoro y, con ellas, a los datos financieros de millones de estadounidenses. Una petición que contó con el beneplácito del vicepresidente JD Vance y que apunta a que la ofensiva del Ejecutivo de Trump se extenderá al poder judicial.

«Un juez corrupto protegiendo la corrupción», dijo Musk a través de X, donde además afirmó que había que destituir al magistrado. Posteriormente, el dueño de Tesla calificó la acción del juez federal que bloqueó el acceso de DOGE a los datos del Tesoro de «tiranía judicial».

Los comentarios del multimillonario han llegado después de que sus intentos de acceder al sistema de pagos del Tesoro motivasen una retahíla de demandas judiciales, incluyendo la que llevó al juez de distrito Paul Engelmayer a impedir que Musk y sus acólitos accedan a esa información. La demanda en cuestión estaba rubricada por 19 fiscales de estado demócratas.

No es la primera vez que el multimillonario sudafricano intenta meter mano en el sistema judicial de un país. El pasado verano, Musk trató de provocar la destitución de un juez del Supremo brasileño que amenazaba con cerrar X en el país si no se atenía a la legislación vigente. Al final, la empresa se vio obligada a claudicar, a pesar de los ataques de Musk contra el magistrado, Alexandre de Moraes.

Ahora Musk ataca con el visto bueno del Gobierno de EE.UU. Así, pocas horas después de que pidiese la destitución del juez, el vicepresidente, J.D. Vance, también cuestionó la legitimidad del poder judicial para servir de contrapeso constitucional a las acciones de la Casa Blanca. «Los jueces no tienen permitido controlar el poder legítimo del Ejecutivo», afirmó en X.