Lavrov ningunea a Europa antes de su reunión en Riad con Rubio

Rosa Paíno
R. Paíno REDACCIÓN / LA VOZ

INTERNACIONAL

Marco Rubio y Mohamed bin Salman en Riad.
Marco Rubio y Mohamed bin Salman en Riad. Evelyn Hockstein | REUTERS

El ministro de Exteriores ruso afirma que los europeos «no pintan nada» y descarta concesiones territoriales a Ucrania

17 feb 2025 . Actualizado a las 22:45 h.

Mientras tenía lugar la cumbre de ocho países europeos en París, los jefes de la diplomacia de EE.UU., Marco Rubio, y de Rusia, Serguéi Lavrov, llegaban a Arabia Saudí para su primer contacto directo este martes con el objetivo de poner fin a la guerra en Ucrania sin contar con Europa y, de paso, normalizar las relaciones entre las dos potencias, tras tres años de aislamiento del Kremlin.

Si el vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, y el enviado de Trump a Ucrania, Keith Kellogg, ya dejaron claro en la Conferencia de Múnich que Europa no estará en las negociaciones, Moscú hace mucho tiempo que mantiene esa postura con el argumento del incumplimiento hace diez años de los Acuerdos de Minsk por parte de Kiev, Berlín y París. Por si no había quedado claro, antes de partir rumbo a Riad, Lavrov ninguneó a Europa: «No sé qué pintan [los europeos] en la mesa de negociaciones». También reiteró que no habrá concesiones territoriales a Kiev para facilitar un acuerdo de paz. «Miren las atrocidades que [Ucrania] comete en los territorios, ¿y quieren que en las negociaciones para llegar a un acuerdo se tenga en cuenta que todavía hay que ceder algunos territorios?», argumentó.

Zelenski avisa

Desde los vecinos Emiratos Árabes Unidos, el presidente Volodímir Zelenski declaró que no fue informado de la reunión entre Lavrov y Rubio, y dejó claro que su país no reconocerá ninguna conclusión fruto de esos contactos. En una entrevista a la cadena alemana ARD, lamentó que EE.UU. quiera «complacer a Putin», calificó de «débil» la capacidad defensiva europea y advirtió de que el fin de la guerra lleve a una situación similar a la retirada de Afganistán en el 2021. Zelenski podrá plantear todas sus preocupaciones al representante especial de la Casa Blanca para Ucrania, Keith Kellogg, que llegará el miércoles a Kiev para una visita de tres días, tras sus encuentros en Bruselas con el secretario general de la OTAN, y los dirigentes comunitarios.

Además de Lavrov, la delegación rusa contará con Yuri Ushakov, un destacado asesor de Putin, en el primer encuentro de alto nivel entre ambas potencias desde la invasión de Ucrania. Por parte estadounidense también viajaron al reino saudí el enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz.

El primer objetivo del encuentro será el restablecimiento de las relaciones ruso-estadounidenses, según apuntó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Lavrov reiteró que hay que «dejar atrás un período completamente anormal en las relaciones entre las dos grandes potencias», mientras Marco Rubio habló de solventar «los problemas heredados» de la Administración Biden, antes de reunirse con el con el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman.