Trump culpa a Ucrania de la guerra, llama a Zelenski «dictador» y le recomienda actuar con rapidez si no quiere quedarse sin «ningún país»
INTERNACIONAL
El presidente ucraniano asegura que el norteamericano vive «en una burbuja de desinformación»
19 feb 2025 . Actualizado a las 19:25 h.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha acusado a su par ucraniano, Volodímir Zelenski, de ser un «dictador sin elecciones» y le ha recomendado actuar con rapidez si no quiere quedarse sin «ningún país» que poder gobernar; a la par que le ha acusado de «entrar en una guerra que no se podía ganar».
El mandatario estadounidense ha lanzado una publicación en su perfil oficial en redes sociales en respuesta a Zelenski. Ha recomendado al primer ministro ucraniano «moverse rápido» si no quiere quedarse «sin país». Y ha puesto en valor que Washington está ya negociando «con éxito» el fin de la guerra con la parte rusa, algo que «solo Trump y la Administración Trump pueden hacer».
Antes, el primer ministro ucraniano había cuestionado, «con respeto», al presidente estadounidense. Dijo que vive «en una burbuja de desinformación». Respondía así a una intervención anterior de Trump, señalando a Ucrania como la «culpable de la invasión rusa en el 2022».
En su último mensaje, el magnate neoyorquino ha puesto en valor sus propios esfuerzos para acabar con el conflicto en Ucrania, que se aproxima ya a su tercer aniversario, y ha aprovechado para acusar a su predecesor en el cargo, Joe Biden, así como las potencias europeas de no haber intentado con todos sus esfuerzos acabar con la guerra.
«Amo a Ucrania, pero Zelenski ha hecho un trabajo terrible, su país está destrozando y millones han muerto innecesariamente», ha aseverado un Trump que, además, ha acusado al Gobierno ucraniano de haber «perdido» la «mitad» de los 350.000 millones de dólares que, asegura, Washington ha enviado a Kiev.
«Piénsenlo, un comediante modestamente exitoso, Volodímir Zelenski, convenció a Estados Unidos de gastar 350.00 millones de dólares para entrar en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que comenzar, pero una guerra que él, sin Estados Unidos y Trump, nunca podrá resolver», ha manifestado.
Ucrania tiene la culpa
El presidente Donald Trump sugirió desde su residencia en Mar-a-Lago que Ucrania era la culpable de la invasión rusa en el 2022 y argumentó que Kiev podría haber detenido la guerra con una negociación. «Hoy escuché: 'Oh, bueno, no fuimos invitados'. Bueno, has estado allí durante tres años. Nunca debiste haberlo comenzado. Podrías haber hecho un trato», comentó el presidente de Estados Unidos sobre las críticas de la Unión Europea y la propia Ucrania al quedar excluidas del proceso de negociación de paz. El presidente profundizó en esa idea. «Un negociador a medias podría haber llegado a un acuerdo hace años, creo, sin la pérdida de mucha tierra, muy poca tierra, sin la pérdida de vidas y sin la pérdida de ciudades que simplemente están de su lado».
El presidente estadounidense hizo estas declaraciones apenas unas horas después de que las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia arrancasen en Arabia Saudí, con la primera reunión al más alto nivel entre los dos países desde el 2022 y en la que los jefes de las diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y rusa, Serguéi Lavrov, dieron los primeros pasos para reiniciar las relaciones bilaterales —que pone fin al aislamiento de Moscú— y para sentar las bases de negociación sobre el fin de la guerra en Ucrania.
Tras esa reunión en Riad, Donald Trump anunciaba que «probablemente» se reunirá con su homólogo ruso, Vladímir Putin, antes de que termine febrero. «Probablemente», se limitó a decir a la prensa tras un nuevo acto de firma de órdenes ejecutivas.
Tropas de paz en Ucrania
Sobre un eventual despliegue de tropas europeas de paz en Ucrania como parte de un potencial acuerdo, Trump ha dicho que no se opone. «Tener tropas allí estaría bien. No me opondría en absoluto», ha subrayado, agregando que si países europeos como Francia o Reino Unido apoyan esta iniciativa está «totalmente a favor» y «estaría bien». No obstante, el mandatario ha descartado que haya tropas estadounidenses en este eventual despliegue de paz. «Nosotros no tendríamos ninguna porque estamos muy lejos», ha resaltado desde su residencia de lujo de Mar-a-Lago, en el estado de Florida.
Preguntado además por la posibilidad de retirar todas las tropas estadounidenses de Europa como un guiño al presidente ruso, Vladimir Putin, en el marco de un potencial acuerdo de paz, Trump ha indicado que «nadie» le ha planteado una cuestión así. Trump también ha señalado que tiene «más confianza» en un posible acuerdo tras las negociaciones iniciadas este martes entre las delegaciones estadounidense y rusa. «Rusia quiere hacer algo. Quieren frenar esta salvaje barbarie», ha indicado.
Trump también se ha mostrado a favor de celebrar elecciones en territorio ucraniano. «El líder de Ucrania, odio decirlo, pero tiene un índice de aprobación del 4 % y es un país que ha estallado en pedazos», ha aseverado.
«Me gusta personalmente, está bien, pero me da igual lo personal. Me importa que se haga bien el trabajo. Ahora tenemos un liderazgo (en Ucrania) que ha permitido que continúe una guerra que nunca debería haber ocurrido», ha agregado.
Zelenski respondió a este comentario del presidente Trump, al que acusó de «vivir en una burbuja de desinformación» generada por el Gobierno de Putin. «Nunca debemos olvidar que Rusia está dirigida por mentirosos patológicos. No puede confiarse en ellos y hay que presionarlos, en nombre de la paz», ha dicho, antes de resaltar que «ha quedado claro que los representantes rusos estaban mintiendo una vez más» durante su cumbre con Estados Unidos en Arabia Saudí, al «afirmar que no atacan el sector energético de Ucrania».
Rusia y Estados Unidos han pactado este martes seguir negociando para «terminar lo antes posible» el conflicto en Ucrania. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ya aseguró que no aceptaría ninguno de los acuerdos que pudieran surgir de estas reuniones si se mantenía a Ucrania fuera de la mesa de negociaciones.
Zelenski sugiere que Ucrania sería un gran punto de partida para la fuerza militar europea
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha sugerido que el despliegue de tropas europeas en su país, en el contexto de un posible acuerdo de paz con Rusia, sería un «gran punto de partida» para una fuerza militar unificada en el continente.
«Cuando termine la guerra en Ucrania, necesitaremos una fuerza unificada. Tendría mucho sentido que los países se unieran en Ucrania, se comunicaran entre sí y se defendieran mutuamente. Creo que Ucrania sería un gran punto de partida para una Fuerza Unificada Europea», señaló en una entrevista que publican este miércoles medios turcos.
El presidente ucraniano se reunió este martes en Ankara con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, quien, según Zelenski, le transmitió su apoyo para que Ucrania entre en la OTAN.
En su entrevista con los medios turcos, Zelenski aseguró que su país tiene el Ejército más grande de Europa, y dijo que el continente debe tener capacidad defensiva propia. «El continente europeo debe ser defendido por un Ejército fuerte. No solo unos pocos ejércitos, sino que todos deben unirse y, al hacerlo, hacerse más fuertes», señaló.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
En relación a los contactos oficiales entre Estados Unidos y Rusia sobre la guerra provocada por la invasión rusa de Ucrania, Zelenski lamentó que con ello Washington haya «sacado a (el presidente ruso) Putin del aislamiento político» y también reconoció que le gustaría que Donald Trump estuviera «más del lado» ucraniano.
También volvió a criticar que no se haya invitado a Ucrania a la reunión que Estados Unidos y Rusia han mantenido en Riad para normalizar sus relaciones e iniciar conversaciones sobre el fin de la guerra. «Pueden discutir lo que quieran, pero si discuten asuntos sobre nosotros sin contar con nosotros, no lo aceptaremos», afirmó.
Además, dijo que su país estará abierto a recibir inversiones extranjeras cuando la guerra termine y sean liberados los territorios ocupados por Rusia, donde hay yacimientos de recursos naturales de petróleo, gas o tierras raras. También pidió mantener la presión económica y las sanciones sobre Rusia como una vía de forzarle a terminar con la guerra y retirarse. «Nuestros aliados tienen que entender esto, creo que es una demanda justa», indicó.