Milei busca privatizar el principal banco de Argentina en medio del Criptogate

c. valdez B. AIRES / E. LA VOZ

INTERNACIONAL

Javier Milei
Javier Milei A. PÉREZ MECA / EUROPA PRESS | EUROPAPRESS

Firmó el decreto que transforma el Banco Nación en una sociedad anónima

21 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Con un pie encima del avión que lo lleva a una nueva gira por Estados Unidos, y en medio del Criptogate, el presidente de Argentina, Javier Milei, firmó el decreto 116/2025 que transforma el Banco Nación en sociedad anónima, con vistas a abrir su capital a inversores. Se trata de la mayor entidad financiera del país, que había quedado excluida de la lista de empresas a privatizar por la oposición que encontró en el Congreso.

En medio de una de las mayores crisis políticas del Gobierno libertario, debido a la estafa de la criptomoneda $Libra que promocionó Milei, y que causó pérdidas millonarias a miles de usuarios en el mundo, el argentino no dudó en tomar una medida que no es ni más ni menos que el paso previo a la privatización del Banco Nación.

El decreto publicado en el Boletín Oficial establece que pasará a llamarse BNA S.A. y que el Estado Nacional mantendrá el 99,9 % del capital social y la Fundación Banco de la Nación Argentina, el restante 0,1 %. El Estado ejercerá sus derechos a través del Ministerio de Economía. El capital social fue fijado en unos 1.420 millones de euros.

Medida «imprescindible»

A través de un comunicado, emitido el pasado 27 de enero, el banco adelantó que su transformación en una sociedad anónima era «imprescindible» para que la entidad financiera continuara «aumentando los préstamos a favor de las pymes y las familias». El Banco Nación cuenta con 17.403 trabajadores, 721 sucursales en Argentina y cuatro en el exterior.

Desde el sindicato bancario respondieron al decreto de Milei en duros términos: «Un presidente denunciado por estafador, que puede terminar preso por las investigaciones que se realizan tanto en la República Argentina, en la Comisión de Valores de EE.UU. y el propio FBI, pretende arrebatarnos por la fuerza el banco». La central sindical también se declaró en estado de alerta y movilización, y anunció un plan de acción en defensa de la banca pública.

Mientras Milei tenía previsto reunirse en Estados Unidos con Elon Musk y con la titular del FMI, Kristalina Georgieva —con la que intenta sellar un acuerdo para un nuevo préstamo—, el escándalo del Criptogate suma capítulos.

La plataforma de inteligencia cripto Arkham reveló dónde se encuentran los 100 millones de dólares que Hayden Davis ganó con $Libra, al identificar más de mil cuentas vinculadas al director de Kelsier Ventures.

En EE.UU. se preparan diferentes investigaciones para esclarecer lo sucedido; Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que haga lo propio, y desde el Congreso argentino, tanto la oposición amigable como la más dura, impulsan distintas comisiones que buscan dar con los responsables de la criptoestafa.