Von der Leyen no excluye ninguna opción para financiar el plan de rearme de la UE
INTERNACIONAL

La presidenta de la Comisión Europea planteará una propuesta antes del día 20
10 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, no descarta ninguna opción para financiar el gasto en defensa que quiere acometer la Unión Europea tras el ascenso de Trump al poder y su apoyo a Rusia en la guerra de Ucrania. «Nada está fuera de la mesa. Estoy abierta a lo que sea necesario», dijo en una rueda de prensa para valorar sus primeros cien días de mandato.
El plan de rearme de la Comisión Europea, avalado por los líderes de la UE, prevé emisiones de deuda respaldadas por el presupuesto europeo para financiar un nuevo instrumento de 150.000 millones de euros que se entregarían a los países en forma de préstamos, por lo que estos tendrían que devolverlos después, a diferencia de las subvenciones.
Von der Leyen no desecha ninguna idea de los Estados miembros sobre este instrumento, pero ha insistido en que sus esfuerzos se centrarán en primer lugar en presentar la propuesta legislativa para él y para el resto de medidas del plan, con el que Bruselas espera movilizar 800.000 millones de euros para impulsar la defensa del continente. «Me centro en la propuesta legal, que será suficientemente delicada», subrayó. La intención es presentar una propuesta antes de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE del 20 y 21 de marzo.
El acuerdo de los Veintisiete
El plan «Rearmar Europa» al que dieron luz verde los líderes de los Veintisiete el pasado jueves prevé, además del instrumento de 150.000 millones en préstamos —centrados en financiar compras conjuntas de material militar—, contempla una flexibilización de las reglas fiscales para permitir que los Estados aumenten su gasto en defensa hasta en un 1,5 % de su PIB sin exponerse a un expediente sancionador.
A esto se sumaría una mayor inversión del Banco Europeo de Inversiones y la posibilidad de que los países desvíen fondos europeos de cohesión a defensa. Sin embargo, varios países europeos ven que se trata solo de un primer paso a corto plazo y piden ir más allá. Es el caso del presidente francés, Emmanuel Macron, que insistió tras la cumbre del jueves en que el gasto nacional no será suficiente y pidió explorar opciones de endeudamiento común.