Putin cuestiona el acuerdo de tregua en Ucrania e impone sus condiciones

INTERNACIONAL

Trump, dispuesto a reunirse con el presidente ruso para discutir las dudas
13 mar 2025 . Actualizado a las 23:03 h.Sí, pero no. El presidente ruso, Vladimir Putin, está a favor de «la idea de la tregua» de treinta días en Ucrania, pero bajo sus condiciones. Rompiendo por fin su silencio, dejó claro que está deseando tratar sus múltiples objeciones con su homólogo estadounidense, Donald Trump. «La idea de por sí es correcta. Y nosotros, por supuesto, la apoyamos, pero hay dudas que debemos abordar», dijo Putin en rueda de prensa tras recibir en el Kremlin al presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, y antes de su reunión a puerta cerrada con el enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, para hablar tanto sobre Ucrania como sobre la normalización de las relaciones bilaterales entre Rusia Estados Unidos.
La primera reacción de Donald Trump fue calificar la declaración de Putin de «muy prometedora, pero incompleta». «Me encantaría reunirme con él y hablar con él, pero tenemos que terminar con esto rápido», añadió en el despacho oval en presencia del secretario general de la OTAN, Mark Rutte. «Espero que Rusia haga lo correcto», concluyó, pendiente de la llamada del jefe del Kremlin.
La decisión de Putin de aparecer el miércoles vestido con ropa de camuflaje sin galones, por primera vez en tres años de guerra, en el frente de la región rusa de Kursk, hizo presagiar que iba a rechazar de plano un alto el fuego, como le aconsejan los halcones de su Gobierno. Al final optó por poner sobre la mesa una larga lista de preguntas sobre la gestión de la tregua.
Empezó por la situación en Kursk. «¿Todos los que están allí van a salir sin combatir? ¿Les debemos dejar marchar después de que hayan cometido numerosos crímenes contra la población civil? ¿O los dirigentes ucranianos les ordenarán deponer las armas y rendirse?», dijo según recoge Efe.
Prefiere seguir su ofensiva
El líder ruso repitió lo que lleva diciendo desde hace tiempo, que Ucrania busca una tregua para que su Ejército recupere fuerzas justo cuando está perdiendo terreno. Por eso, también se preguntó qué harán los ucranianos en los 30 días de cese el fuego. «¿Continuarán con su movilización forzosa y se rearmarán para que las unidades recién movilizadas puedan entrenarse, o no?», planteó.
El presidente Volodímir Zelenski denunció las palabras «manipuladoras» de Putin y que su única intención es «continuar con la guerra».
Putin se preguntó también quién se encargará del control y la verificación del cese de las hostilidades y de que el enemigo no lo aproveche para reagruparse. Todas estas cuestiones exigirán un trabajo «arduo» por ambos bandos, por lo que se mostró dispuesto a tratarlo con Trump, al que alabó por sus esfuerzos para poner fin al conflicto.
«Rusia está de acuerdo con la propuesta de cese de las acciones militares, pero partimos de que eso debe llevar a una paz duradera y a eliminar los motivos originarios de la crisis», afirmó Putin, en referencia a garantizar que Ucrania nunca sea miembro de la OTAN, algo en lo que coincide plenamente Trump.
También en la cesión de territorios conquistados, su otra demanda. El presidente de EE.UU. reconoció que ya ha hablado con Ucrania sobre territorios, «de los que mantendrá y de otros que perderá». El republicano aprovechó su encuentro con Rutte para insistir en hacerse con el control de Groenlandia, territorio autónomo de Dinamarca, por el bien de la seguridad internacional. «Habrá que llegar a un acuerdo sobre este tema», espetó al jefe de la OTAN.
El presidente de Polonia pide a EE.UU. el despliegue de armas nucleares
El presidente de Polonia, Andrzej Duda, instó a Estados Unidos a transferir armas nucleares a su país, en el marco de la OTAN, como un acto de disuasión frente a cualquier intento de agresión por parte de Rusia. En una entrevista al diario estadounidense Financial Times, dijo que «es obvio» que Donald Trump podría reubicar en su país ojivas nucleares almacenadas actualmente en otros lugares de Europa Occidental o en EE.UU.
«Creo que no solo es que haya llegado el momento, sino que sería más seguro si esas armas estuvieran ya aquí», dijo. «Las fronteras de la OTAN se movieron hacia el este en 1999, así que 26 años después debe haber también un giro hacia el este de la infraestructura de la OTAN. Para mí, esto es algo obvio», sostuvo, antes de recordar que «Rusia no tuvo duda alguna cuando decidió reubicar en Bielorrusia sus armas nucleares. No pidió permiso a nadie»
Duda respalda al primer ministro Donald Tusk sobre la posibilidad de que Polonia obtenga protección bajo el «paraguas nuclear» ofrecido por Francia para cubrir a sus aliados europeos. Sin embargo, quitó hierro a la propuesta de Tusk de que Varsovia desarrolle su propio arsenal nuclear porque serían necesarias «décadas» para lograrlo.