
La mandataria danesa tacha de «injusta» la crítica de EE.UU.
30 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La onda expansiva de los movimientos de Estados Unidos en Groenlandia ha llegado ya a Dinamarca. Horas después de que miles de daneses se manifestasen en apoyo del territorio autónomo y contra las presiones del presidente Trump, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, anunció ayer que visitará Groenlandia la próxima semana para reunirse con el nuevo Gobierno de la isla que EE.UU. ambiciona.
Frederiksen estará en la región del 2 al 4 de abril y discutirá «la colaboración entre Groenlandia y Dinamarca» con el Ejecutivo salido de las elecciones del 11 de marzo que encabeza el liberal Jens-Frederik Nielsen y que fue presentado el viernes.
«Espero con ilusión continuar la colaboración estrecha y llena de confianza entre Groenlandia y Dinamarca junto con Jens-Frederik Nielsen y el resto del Naalakkersuisut [Gobierno]», indicó en un comunicado difundido ayer por su oficina. «Tengo el mayor de los respetos por cómo el pueblo y los políticos groenlandeses han manejado la gran presión que hay sobre Groenlandia. Es una situación que pide unión de todos los partidos políticos y todos los países de la Mancomunidad del Reino [que incluye también a las Islas Feroe], y cooperación de un modo respetuoso e igualitario», agregó.
Será la primera vez que Frederiksen viaja a Groenlandia desde que el presidente de EE.UU., Donald Trump, recuperó hace tres meses su antigua idea de «hacerse» con la isla, que ha reiterado en varias ocasiones en los últimos meses aduciendo razones de seguridad e insinuando represalias a Copenhague si no accede.
El vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, visitó el viernes con su esposa y otros miembros de la Administración Trump la base estadounidense de Pittufik, en el noroeste de la isla, y criticó a Dinamarca por no haber hecho un «buen trabajo» en materia de seguridad en la región. Por ello sostuvo que a los groenlandeses les convendría más formar parte de Estados Unidos.
La primera ministra danesa calificó poco después de «injustas» las críticas de Vance, mientras que su ministro de Exteriores, Lars Løkke Rasmussen, las tachó de «inapropiadas» e instó a Estados Unidos a «mirarse en el espejo», según recoge Efe.
Horas antes de la visita de Vance, Nielsen —cuyo partido, Demokraatit, ganó las elecciones con el 29,9 %— había presentado un amplio Gobierno que agrupa a cuatro de los cinco partidos con representación parlamentaria y todo el independentismo moderado. El nuevo Ejecutivo mantiene el plan del gobierno anterior de que una comisión parlamentaria, creada hace dos años, estudie el camino jurídico hacia la independencia, de acuerdo con el nuevo Estatuto de Autonomía del 2009, que reconoce el derecho a la autodeterminación a través de un referendo.
El pacto resalta también la necesidad de establecer negociaciones con Dinamarca para revisar el estatuto con el objetivo de «crear un marco renovado y moderno para la colaboración futura».