El Gobierno birmano en el exilio declara un alto el fuego unilateral para facilitar las tareas de rescate tras el terremoto
INTERNACIONAL
El llamamiento llega después de que la Junta Militar de Birmania elevara a al menos 1.644 el número de fallecidos, a 3.408 los heridos y a 139 la cifra de personas que siguen desaparecidas
30 mar 2025 . Actualizado a las 08:45 h.El Gobierno Unidad Nacional birmano, las autoridades exiliadas tras el golpe de estado militar del 2021, ha anunciado a última hora de este sábado que sus Fuerzas de Defensa Popular comenzarán un alto el fuego unilateral, a partir de este domingo, de dos semanas de duración, para facilitar las tareas de salvamento y ayuda tras el devastador seísmo que azotó el viernes el centro del país, y donde los balances oficiales aún provisionales hablan de más de 1.600 muertos.
«Para facilitar las operaciones de rescate de las personas atrapadas entre los escombros de los edificios, estructuras y lugares de trabajo derrumbados, el Ministerio de Defensa del Gobierno de Unidad Nacional anuncia que las Fuerzas de Defensa Popular implementará una pausa de dos semanas en las operaciones militares ofensivas, excepto las acciones defensivas, en las zonas afectadas por el terremoto a partir del 30 de marzo de 2025».
En la nota, el Gobierno Unidad Nacional alude concretamente a sus dos extensiones armadas dentro del país, la Fuerza de Defensa Popular y la Organización para la Defensa del Pueblo, instándoles directamente a suspender todas sus acciones no solo en las zonas afectadas de primera mano por el terremoto, sino también en «los distritos relacionados». Este llamamiento llega después de que la Junta Militar de Birmania haya elevado este sábado a al menos 1.644 el número de fallecidos, a 3.408 los heridos y a 139 la cifra de personas que siguen desaparecidas, de acuerdo con el último balance publicado en los medios oficiales del país.
El Gobierno de Unidad Nacional declaró en septiembre del 2021 desde el exilio «una guerra defensiva popular» contra la junta militar y pidió a los ciudadanos «de todos los rincones del país» que se rebelaran contra los golpistas que tomaron el poder, lo que ha derivado en una guerra civil en un país cuya realidad se ha visto notablemente agravada tras el terremoto.
Las autoridades exiliadas, en su mismo mensaje, anuncian que han asignado inicialmente un millón de dólares para operaciones de rescate y atención médica de emergencia en todo el país. Por último, extienden una petición al resto de «grupos étnicos y ciudadanos, así como a otras fuerzas revolucionarias» -en una parte del mensaje especialmente destinada a otras destacadas guerrillas que luchan contra el Ejército birmano, como el Ejército de Arakán en el estado de Rajine- «para que cooperen a la hora de brindar asistencia integral de rescate y socorro de emergencia a las víctimas del terremoto».
Rescatistas internacionales empiezan a buscar supervivientes
Cientos de rescatistas procedentes de varios países comenzaron a buscar supervivientes en las regiones más afectadas por el terremoto. El canal de televisión oficial MRTV, al servicio de la junta militar, informó del despliegue de bomberos, técnicos y socorristas de Rusia, China, India, Singapur, Tailandia y Hong Kong, según reporta Efe.
Los rescatistas internacionales se suman a las labores de salvamento de víctimas y remoción de escombros hoy, cuando estos trabajos entran en fase crítica tras cumplirse las 48 horas desde el seísmo. Según MRTV, el equipo ruso -formado por 23 personas, cuatro perros y dos intérpretes- trajo dos toneladas de suministros de socorro, mientras que incluye un avión militar que transporta 1,5 toneladas de suministros de ayuda ha partido desde la India hacia Mandalay.
Naciones Unidas y grupos humanitarios, que advierten de una grave escasez de suministros médicos, han empezado a desplegar equipos quirúrgicos móviles, así como hospitales de campaña en el terreno para brindar atención médica y «salvar extremidades a las víctimas». La junta hizo el viernes un inusual pedido de ayuda internacional, sin que quede clara la forma en la que prevé implementar esos fondos en territorios afectados por el terremoto y que no están bajo su control. De hecho, el grupo que gobernaba el país y que fue depuesto en el golpe de 2021 los grupos opositores denunciaron que los militares bombardearon el sábado la región de Sagaing, epicentro del sismo, y en Naung Cho, en Shan.
Con todo, el Fondo de Emergencias de la ONU (CERF, en inglés) destinó cinco millones de dólares en ayuda, seguido por la oficina de Servicios para Proyectos (UNOPS, en inglés) que sumó 10 millones para aliviar el impacto del terremoto. Irlanda anunció además una donación de seis millones de euros y Australia aportó otros dos millones de dólares dejando claro que este dinero será manejado por agencias de Naciones Unidas y organizaciones humanitarias como el Comité Internacional de la Cruz Roja.