Rusia critica por primera vez el plan de paz de EE.UU. para Ucrania y avisa que no puede aceptarlo
INTERNACIONAL

Moscú y Kiev se acusan mutuamente de incumplir la tregua energética
02 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Rusia criticó ayer por primera vez el plan de paz para Ucrania del presidente de EE.UU., Donald Trump, y advirtió de que, a día de hoy, no puede aceptarlo, ya que no incluye soluciones a los problemas vinculados con las causas originales del conflicto. «Nos tomamos muy en serio los modelos y soluciones propuestos por los americanos, pero tampoco podemos aceptar todo esto, tal como está», dijo Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores, en declaraciones a la revista Vida Internacional.
El presidente ruso, Vladimir Putin, propuso la semana pasada sustituir a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, por una administración temporal externa para celebrar elecciones en Ucrania y comenzar a negociar un acuerdo de paz. «Un Gobierno provisional se podría introducir en Ucrania bajo el auspicio de la ONU, EE.UU., países europeos y otros socios», señaló Putin, que rechazó la tregua de 30 días propuesta por EE.UU. y Ucrania, y solo aceptó un cese de los ataques contra infraestructuras energéticas. De hecho, la ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, denunció que Moscú no cumple esta tregua energética y que negocia con Washington solo para ganar tiempo para intensificar los combates. «No se puede confiar en Putin», declaró la política alemana.
Las autoridades del país invadido, que ayer informaron de que por primera vez en el 2025 no se registraron ataques con drones a gran escala durante la madrugada del martes, acusaron a Moscú de volver a romper la tregua energética por un ataque ruso contra una infraestructura del sector de la energía en Jersón que dejó sin luz a unas 45.000 personas. Una acusación que también hizo el país invasor. Rusia entregó a EE.UU., la ONU y la OSCE el listado de las violaciones de la tregua energética cometidas por Ucrania para demostrar «con hechos reales cuánto vale la palabra dada por las actuales autoridades ucranianas».
Mientras, la alta representante para la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, pidió apoyo militar a Kiev para reforzar su posición negociadora y subrayó que Moscú «tampoco puede librar esta guerra hasta el infinito».