La UE y su «última bala» en la guerra comercial con EE.UU: el Instrumento Anti Coerción

Redacción LA VOZ

INTERNACIONAL

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen DATI BENDO - COMISIÓN EUROPEA | EUROPAPRESS

La mayor herramienta de los Veintisiete frente a los aranceles de la Administración Trump

05 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Bruselas mantiene «todas las opciones encima de la mesa» para responder a la guerra arancelaria declarada por Donald Trump, incluso estrenar su Instrumento Anti Coerción (ACI, por sus siglas en inglés), con el que cuenta desde diciembre del 2023, y que supondría disparar la «última bala» oculta en la recámara de los Veintisiete. «Es parte de las herramientas que tenemos y, a priori ,yo no descartaría el uso de ningún instrumento», reconoció el ministro español de Economía, Carlos Cuerpo, desde la capital belga.

¿Cómo define la coerción económica?

Es la situación en que «un tercer país intenta presionar a la UE o a un Estado miembro para que tome una decisión concreta aplicando o amenazando con aplicar medidas que afecten al comercio o a la inversión».

¿Quién lo activa?

Esta norma comunitaria advierte de que hay que agotar «todos los medios disponibles de diálogo con el tercer país» y que debe usarse solo «como último recurso». La Comisión Europea es la responsable de activar esta herramienta disuasoria para responder «de forma calibrada».

¿Cuánto dura la investigación?

La Comisión Europea cuenta con un plazo máximo de cuatro meses para investigar el posible caso de coerción detectado, y debe informar diplomáticamente a ese tercer país de que está siendo objeto de una investigación.

¿Quién decide si hay un caso de coerción?

Con las conclusiones de la Comisión, el Consejo Europeo dispone de entre ocho y diez semanas para decidir si se está ante un caso de coerción y su gravedad, algo que debe aprobarse con una mayoría cualificada de 15 de los 27 Estados miembro (el 55 %) que representen, al menos, el 65 % de la población del territorio comunitario.

¿Quién adopta las represalias?

Si el Consejo determina que sí existe un caso coercitivo, la Comisión tiene hasta seis meses para determinar las medidas más adecuadas, aunque debe mantener informados tanto a la Eurocámara como al Consejo.

¿Qué batería de contramedidas incluye?

Este instrumento ofrece contramedidas en el ámbito comercial, una amplia batería de represalias que incluyen mayores aranceles y derechos de aduana; restricciones a las importaciones y exportaciones; limitaciones al comercio de servicios o al acceso a la inversión extranjera directa o a la contratación pública; imposiciones a las finanzas o a los derechos de propiedad intelectual o su explotación comercial. Bruselas también puede exigir una «reparación», y poner todos los medios para que esta se cumpla.