
El ministro de Economía viaja este martes a Washington y Meloni, el jueves
15 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Todo acercamiento a Estados Unidos es «muy bienvenido y está estrechamente coordinado», pero la política comercial de la UE es competencia «exclusiva» de Bruselas. Esta es la advertencia que hizo este lunes la Comisión Europea a la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, que se reúne el próximo jueves con Donald Trump, un aviso que ya hizo la semana pasada durante la visita a China de Pedro Sánchez, cuyo ministro de Economía, Carlos Cuerpo, viaja hoy a Washington, donde se verá con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, para «fortalecer lazos».
Ursula von der Leyen y Meloni han estado en contacto regular «durante los últimos días» y lo estarán de nuevo «antes» de que la italiana mantenga el encuentro con el republicano, dijo la portavoz de la jefa del Ejecutivo comunitario, Arianna Podesta, quien destacó la visita de este lunes del comisario de Comercio, Maros Sefcovic, a la Casa Blanca para buscar una salida negociada a la guerra arancelaria declarada por la Administración estadounidense.
Bruselas insistió en que sigue adelante con su estrategia de «doble vía», que combina los esfuerzos de diálogo con la preparación de distintas rondas de represalias que activar en caso de que las conversaciones fracasen. «Todas las posibilidades siguen sobre la mesa», reiteró el portavoz de Sefcovic, Olof Gill, en referencia a la opción de tasar las grandes tecnológicas de EE.UU. como parte de las medidas anticoerción que pueden usar los Veintisiete frente a presiones económicas de terceros.
El cara a cara con Bessent
La reunión entre Cuerpo y Bessent —que la semana pasada advirtió de que un acercamiento de España y el resto de la UE a China «sería como cortarse el cuello»— no se centrará en los aranceles, un asunto que compete exclusivamente a Sefcovic, sino en «todos los temas bilaterales de relevancia» entre ambos países. El encuentro, planificado a principios de abril, antes del viaje de Sánchez al gigante asiático, «forma parte de las relaciones normales entre dos Gobiernos», incidieron desde el Ministerio de Economía.
Este cara a cara ha adoptado un cariz político después de que Bessent criticase sin miramientos las negociaciones entre Madrid y Pekín, ante la deriva proteccionista de Trump, a sabiendas de que hoy se reuniría con Cuerpo. Este tratará de reconducir las relaciones bilaterales y demostrar que Estados Unidos es el principal aliado comercial de España y Bruselas, en plena tregua de 90 días que la Casa Blanca ha concedido a los aranceles recíprocos anunciados el pasado 2 de abril y que, según el español, «ha abierto una nueva etapa en el conflicto comercial». En un encuentro con corresponsales extranjeros, el titular de Economía llamó a preservar el «tesoro» que supone el intercambio diario de 4.400 millones de euros en bienes y servicios a ambos lados del Atlántico.
Cuerpo también se reunirá con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, y con representantes de empresas estadounidenses con intereses en España. Además, dentro de seis días, regresará a Washington para participar en la reunión de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Este viaje de la delegación española, que según el Ejecutivo, se produce «en coordinación y contacto continuo» con la Comisión Europea, fue criticado por el portavoz de Podemos, Pablo Fernández, que apostó por expulsar a los fondos buitre estadounidenses, en vez de «ir a lamerle las botas, a postergarse y a ser un vasallo de un fascista delincuente que nos ha declarado una guerra comercial», mientras desde Vox aseguraron que la visita llega «tarde y mal».