Maldivas prohíbe desde este martes la entrada de israelíes en respuesta a las «atrocidades y actos de genocidio» en Gaza

Redacción AGENCIAS

INTERNACIONAL

Costa del archipiélago de las Maldivas.
Costa del archipiélago de las Maldivas. x

El Parlamento del archipiélago considera que el Gobierno de Netanyahu debe rendir cuentas ante los organismos internacionales

15 abr 2025 . Actualizado a las 19:13 h.

El paradisíaco archipiélago de Maldivas, un país de mayoría musulmana ubicado en el océano Índico, prohibió este martes el acceso de ciudadanos israelíes a su territorio en respuesta «a las constantes atrocidades y los actos de genocidio» cometidos en el conflicto en Gaza contra el pueblo palestino.

La enmienda de ley fue firmada hoy por el presidente maldivo, Mohamed Muizzu, tras su aprobación en el Parlamento, informó en un comunicado la oficina presidencial.

«La ratificación refleja la firme postura del Gobierno ante las continuas atrocidades y los actos de genocidio cometidos por Israel contra el pueblo palestino», se lee en la nota, que dice que la decisión se tomó en solidaridad con Palestina.

Maldivas, al igual que la amplia mayoría de países de mayoría musulmana, se ha mostrado especialmente crítico con Israel desde el inicio del conflicto en Gaza, en el que ya han muerto más de 51.000 palestinos en ataques israelíes, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás.

En este sentido, Maldivas insistió hoy de nuevo en que Israel debe rendir cuentas antes los organismos internacionales «por las violaciones del derecho internacional».

Este archipiélago compuesto por más de mil islas aboga por la creación de una Palestina independiente y soberana, con las fronteras anteriores a 1967, año en que tuvo lugar la guerra de los Seis Días.

Maldivas es un popular destino turístico por su clima cálido y sus extensas playas, y recibió más de dos millones de llegadas de turistas extranjeros en 2024, según datos del Ministerio de Turismo.

Pero históricamente la representación israelí es muy pequeña comparada con el resto de nacionalidades. Apenas 1.435 turistas israelíes visitaron el archipiélago el año pasado, por casi 11.000 que lo hicieron en 2023, año en que comenzó el conflicto en Gaza.