Maduro rechaza liberar a 250 presos políticos a cambio de los deportados por Trump
INTERNACIONAL

La propuesta parte de Bukele, el presidente del Salvador
22 abr 2025 . Actualizado a las 13:11 h.El presidente del Salvador Nayyib Bukele propuso al régimen de Nicolás Maduro canjear a los 252 reclusos venezolanos que se encuentran en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) del país centroamericano «a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico de los miles de presos políticos que usted mantiene». Los venezolanos recluidos en la infame prisión salvadoreña fueron deportados desde Estados Unidos, y supuestamente pertenecen al «Tren de Aragua», trasnacional del crimen recientemente calificada de «organización terrorista» por Estados Unidos.
Sin embargo, investigaciones periodísticas en ese país señalan que casi tres cuartos de ellos no tienen antecedentes en la nación norteamericana; de hecho, para organizaciones como Human Rights Watch la detención y deportación de los venezolanos en EE.UU. «constituye un caso de desaparición forzada». La propuesta divulgada por Bukkele en X afirma que «todos los venezolanos que tenemos bajo custodia fueron detenidos en el marco de una operación contra pandillas como el Tren de Aragua en Estados Unidos».
Maduro, cuyo gobierno ofreció asistencia legal gratuita a los detenidos en el Cecot, respondió a través del fiscal general venezolano, Tarek William Saab, uno de sus más cercanos aliados políticos, quien calificó de «cínica» la propuesta; y a Bukkele, como «el más fiel exponente del neofascismo del siglo XXI».
Según Saab, «estos ciudadanos están secuestrados a disposición unilateral de un sujeto al margen de la Ley, quien [...] de forma tiránica decide cuando un ser humano puede gozar o no de vida y libertad en El Salvador». El fiscal general evidenció un doble rasero en relación con las más de 2.000 personas detenidas en Venezuela tras las elecciones de julio. En estos comicios, sin evidencias y alegando un presunto jaqueo de sus sistemas, el Consejo Nacional Electoral proclamó a Maduro como presidente para un tercer mandato de seis años. De todos los detenidos, según la oenegé Foro Penal Venezolano, permanecen recluidos 890.
«A diferencia de nuestros detenidos [...] sus presos políticos no han cometido ningún delito. La única razón por la que están encarcelados es por haberse opuesto a usted y a sus fraudes electorales», le espetó Bukele a Maduro, quien menciona, entre otros presos políticos venezolanos, «a Rafael Tudares, yerno de Edmundo González; el periodista Roland Carreño; la abogada y activista Rocío San Miguel; y a los cuatro dirigentes de Vente Venezuela, partido de la lideresa opositora María Corina Machado, que se encuentran asilados en la embajada argentina en Caracas [...] además de los casi 50 ciudadanos detenidos de otras nacionalidades», incluyendo 22 españoles.
Según algunos analistas, tras la propuesta de Bukele está el Gobierno de EE.UU. El mandatario salvadoreño se reunió la semana pasada con Marco Rubio, secretario de Estado norteamericano. También se señala a algunos miembros de Voluntad Popular, el partido de Leopoldo López (exiliado en España) que mantienen altos cargos en el actual gobierno del Salvador y que estarían detrás del ofrecimiento de una negociación, que el Gobierno venezolano aún no ha descartado expresamente.
Desde Madrid, López ha respaldado la propuesta de Bukele, mientras, en la clandestinidad dentro de Venezuela, María Corina Machado aún no ha fijado posición.