
La empresas que aportaron dinero a su segunda investidura influyen en las políticas de la nueva administración en materia de comercio, impuestos y gasto público.
24 abr 2025 . Actualizado a las 22:16 h.El presidente Donald Trump recaudó una cifra récord de 239 millones de dólares (210 millones de euros) para su segunda investidura gracias a aportaciones de grandes empresas, como las tecnológicas, o de personas que luego fueron recompensadas con cargos en el Gobierno, según un análisis del diario The Washington Post.
Las inauguraciones de mandatos se han convertido en una oportunidad para que empresas y multimillonarios se congracien con el presidente entrante y saquen después tajada. En la toma de posesión del pasado 20 de enero, la cifra recaudada por Trump fue más del doble de los 107 millones de dólares que consiguió en su primera investidura, en el 2017.
Entre los donantes de su comité inaugural están candidatos a embajadores, miembros del gabinete de Trump y empresas que participan en acciones con agencias federales o influir en las políticas de la nueva administración en materia de comercio, impuestos y gasto público.
Así, la empresa avícola Pilgrim's Pride, que se podría beneficiar por una medida del Gobierno de Trump para desregular el procesamiento de aves de corral, fue la mayor donante con cinco millones de dólares.
La compañía de criptomonedas Ripple Labs, que mantenía un litigio con el anterior Gobierno, donó 4,9 millones de dólares; y la petrolera Chevron, que no aportó a la investidura de Biden porque este rechazó donaciones de la industria de combustibles fósiles, financió la investidura de Trump con dos millones de dólares.
Las grandes tecnológicas del país también entregaron generosas cantidades para el republicano tras varios años de desafíos regulatorios de la Administración de Biden.
Adobe, Amazon, Google, Meta, Nvidia y Uber aportaron un millón de dólares cada una. Además, a título individual, los directores de Apple, Tim Cook; de Uber, Dara Khosrowshahi; y de OpenAI, Sam Altman, también entregaron un millón cada uno.
En la lista del Washington Post también figuran donantes individuales que fueron recompensados con embajadas o incluso puestos en el gabinete.
El mayor donante fue el banquero Warren Stephens, que donó cuatro millones de dólares para las ceremonias de investidura de Trump y este lo nombró como embajador en el Reino Unido.
El empresario Jared Isaacman, candidato a dirigir la NASA, aportó dos millones de dólares; y el abogado Dan Newlin, nominado a embajador en Colombia, donó un millón de dólares, misma cifra que otorgó la actual secretaria de Educación, Linda McMahon, ex directora de la WWE de lucha libre.
La elegida como embajadora en Costa Rica, Melinda Hildebrand, aportó a la investidura 500.000 dólares y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, donó 250.000 dólares, destaca el diario.
Todas esas donaciones se utilizan tradicionalmente para financiar diferentes actos del día de la investidura, como la toma de posesión, el desfile o varias galas. La segunda investidura de Trump, sin embargo, se vio afectada por las gélidas temperaturas y todos los eventos fueron trasladados de última hora bajo techo.
El comité de recaudación de la investidura tiene discrecionalidad total para gestionar los fondos sobrantes, que pueden utilizarse para financiar eventos de la Casa Blanca como la tradicional carrera de huevos de Pascua.