Dobrindt, un duro contra la inmigración, entre los ministros designados por los conservadores alemanes
INTERNACIONAL

Entre los diez de los 17 ministros que, según el pacto les toca designar están Johann David Wadephul como titular de Exteriores, y Alexander Dobrindt, en Interior
29 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU) y virtual canciller alemán, Friedrich Merz, y el presidente de la CSU y primer ministro de Baviera, Markus Söder, dieron a conocer este lunes los ministros de su respectivos partidos que integrarán el Gobierno de coalición con los socialdemócratas. Entre los diez de los 17 ministros que, según el pacto les toca designar están Johann David Wadephul como titular de Exteriores, y Alexander Dobrindt, en Interior.
Con Wadephul (1963), exsoldado y abogado, se confirma oficialmente el nombre que había sonado ya para jefe de la diplomacia alemana, el primero de la CDU desde hace más de 60 años, y un hombre del círculo de Merz.
Dobrindt, militante de la CSU desde los 16 años y exministro de Transporte e Infraestructura Digital con Angela Merkel, será el encargado de endurecer la política migratoria. Es un hombre de «claro perfil conservador», señaló Söder en una rueda de prensa en Múnich. «La inmigración se debe reducir», añadió. También fueron elegidos por la dirección de la CSU como ministros Dorothee Bär, que se ocupará de la cartera de Investigación, Tecnología y Espacio, y Alois Rainer, para Agricultura y Alimentación.
Entre los nominados por la CDU está el jurista Thorsten Frei (1973), dirigirá el Ministerio de Asuntos Especiales y jefe de la Cancillería y es el verdadero hombre de confianza de Merz. El futuro titular de Transporte, el abogado Patrick Schnieder (1968), está llamado a desempeñar un papel clave en la gestión del recién aprobado fondo especial de 500.000 millones de euros destinado a modernizar las infraestructuras.
Completan la lista la química Katherina Reiche (1973), que ocupará la cartera de Economía y Energía; el doctor en física Karsten Wildberger (1969), la de Digitalización y Modernización del Estado; la abogada Karin Prien (1965), la de Educación, Familia, Tercera Edad, Mujer y Juventud, y la jurista Nina Warken (1979), en Sanidad.