Kiev consigue el primer envío de armas de Trump desde que volvió a ser presidente

P. MEDINA MADRID / LA VOZ

INTERNACIONAL

Soldados ucranianos preparan un dron para lanzarlo sobre posiciones rusas en Zaporiyia.
Soldados ucranianos preparan un dron para lanzarlo sobre posiciones rusas en Zaporiyia. Stringer | REUTERS

Ordena evacuar los primeros civiles de Dnipropetrovsk con el Kremlin al acecho

03 may 2025 . Actualizado a las 12:23 h.

Con las paces hechas entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, la guerra en el este de Europa se abre a la continuidad del apoyo norteamericano en forma de suministros armamentísticos. El departamento de Estado de la Casa Blanca anunció ayer una primera venta de material militar a Kiev que se estima en «50 millones de dólares en equipos y servicios de defensa».

Cerrado el acuerdo para la explotación de los minerales en Ucrania, Washington se ha puesto las pilas y velará ahora por la protección de sus inversiones en suelo eslavo. Pese a que en el documento de la Administración Trump no se especifica qué tipo de armamento se enviará a Kiev, se prevé que haya una remesa de equipo antiaéreo dados los constantes ataques rusos con drones y misiles y la pertinente necesidad de repelerlos. El asesor de Zelenski, Mijailo Podolyak, subrayó que «no hay un enlace directo donde se indique que ‘recibirán estas armas en particular’, pero abre la posibilidad de conversaciones paralelas sobre la compra».

Resulta ser la primera autorización de Trump para llevar al Congreso de EE.UU. una propuesta de suministros militares desde que llegó a la Casa Blanca, algo a lo que hasta ahora había sido reacio a hacer, y más cuando durante toda su campaña electoral se sirvió de la «cara dura» de Zelenski para poder auparse hasta el despacho oval.

Ataques incesantes

Ucrania parece haber recibido un balón de oxígeno tras ver el primer envío de armas americano desde el mes de marzo. Y no es para menos. Los combates activos en Donetsk y los consecuentes avances rusos sitúan ahora a las tropas de Moscú a escasos kilómetros de la provincia de Dnipropetrovsk, donde ya se han iniciado las primeras evacuaciones civiles. Con todo, el jefe del Ejército ucraniano, Oleksandr Sirski, dijo en su canal de Telegram que «con este objetivo, el mando ruso despliega nuevas unidades cada día, sacrifica a sus soldados y reivindica éxitos ilusorios».

Además, ayer volvieron a caer sobre suelo ucraniano 150 drones, de los que las Fuerzas Armadas del país derribaron cerca de 60, según comunicó el propio cuerpo militar.

Para asegurarse una campaña veraniega sin muchas sorpresas desagradables, el Ministerio de Defensa ruso publicó también a través de Telegram que «continúa la creación de una zona de seguridad en las zonas fronterizas de Sumi» después de que «completaran la expulsión de las formaciones de las Fuerzas Armadas ucranianas de la región de Kursk», ahora completamente en manos de Moscú.