Israel aprueba un plan para conquistar Gaza y arrinconar a los civiles en el sur

R. P. REDACCIÓN / LA VOZ

INTERNACIONAL

Un palestina cuece pan en el centro de desplazados de Al Yarmouk
Un palestina cuece pan en el centro de desplazados de Al Yarmouk MOHAMMED SABER | EFE

Controlará la ayuda humanitaria para evitar que Hamás acceda a ella

05 may 2025 . Actualizado a las 05:05 h.

El primer ministro Benjamin Netanyahu ha dado un paso más en su plan de oficializar la conquista de la Franja de Gaza y arrinconar en una mínima extensión en el sur a los palestinos que opten por quedarse. La operación ha sido bautizada como Carros de Gedeón, en alusión al líder militar del pueblo israelita guiado por Dios en el relato bíblico para derrotar al enemigo.

Por unanimidad, el gabinete de seguridad de Israel dio luz verde la madrugada de este lunes a ampliar la devastadora ofensiva terrestre sobre el enclave costero, que incluiría la ocupación, y a desbloquear la entrada de ayuda humanitaria, tras dos meses de cerco, bajo control de empresas estadounidenses para privar a Hamás de su acceso. Donald Trump declaró que «ayudará a la gente de Gaza a conseguir algo de comida». La operación se lanzará después de que el presidente de EE.UU. concluya su gira por Oriente Medio de la próxima semana, será gradual y durará meses.

La decisión, después de semanas de mínimos esfuerzos para acordar un alto el fuego, supone la prolongación de la guerra, en medio de la débil presión internacional y la división de la sociedad israelí ante la estrategia de Netanyahu de obviar el peligro que supone para los 24 rehenes que aún mantiene Hamás.

Movilización de reservistas

«No hemos terminado la guerra», declaró el primer ministro. «Llevaremos a cabo esta operación con un ejército unificado, con un ejército poderoso y soldados profundamente decididos», añadió. Con ese objetivo, se están movilizando a decenas de miles de reservistas. Netanyahu añadió que la población «será trasladada, para su propia protección». Algo que no ha cumplido durante estos dieciocho meses de guerra, que dejan más de 52.000 muertos, entre ellos miles de niños, y 120.000 heridos.

Las tropas israelíes ya han tomado un tercio del territorio gazatí (la última, la ciudad de Rafah), desplazando a los civiles y construyendo puestos de vigilancia en las zonas de seguridad establecidas a lo largo de la frontera. Pero el nuevo plan irá más allá. «Incluirá, entre otras cosas, la ocupación de la Franja, la retención de los territorios y el movimiento de la población de Gaza hacia el sur», dijo una fuente oficial israelí recogida por Efe. Atrás queda «el método de incursiones» para dar paso «a la ocupación y permanencia». Los ministros más radicales del Ejecutivo se mostraron encantados con el plan. «Por fin vamos a ocupar la Franja de Gaza», dijo el ultraderechista y colono Bezalel Smotrich, titular de Finanzas.

El plan para reanudar la entrada de comida, medicinas y combustible en la Franja ya ha sido rechazado por la ONU y las oenegés que operan en el enclave. «Es peligroso, ya que obliga a los civiles a acudir a zonas militarizadas para recoger raciones, lo que pone en peligro su vida, a la vez que afianza aún más el desplazamiento forzoso», denunciaron en comunicado.

Los gazatíes, agotados tras año y medio de guerra, se ven incapaces de hacer frente a la nueva ofensiva. Bassem al Shanbari, un joven de 24 años, denuncia ante Efe que Israel lleva casi dos años matando a sus vecinos y amigos «diciendo que eran miembros de Hamás». Aun así, el joven se muestra también muy crítico con el grupo islamista: «Nadie aquí los quiere en el Gobierno».