Trump apuesta con reunirse con Putin para avanzar hacia la paz en Ucrania
INTERNACIONAL

Los contactos en Estambul se posponen a este viernes, en medio de reproches entre las partes
16 may 2025 . Actualizado a las 08:22 h.Sin Volodímir Zelenski ni Vladimir Putin, y por tanto sin Donald Trump, las escasas expectativas sobre las conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia en Estambul se desvanecen. La primera ronda de contactos directos en tres años prevista para este jueves fue pospuesta a este viernes —aunque tampoco es seguro que tengan lugar—, después de que el presidente ucraniano aceptara enviar negociadores de alto nivel, pese a que Rusia optó por un equipo sin ministros.
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, confirmó la escasa confianza en las reuniones en Turquía al señalar que el «nivel» del equipo enviado por Moscú «ciertamente no es el indicado». La «única forma de lograr un avance» es mediante «una conversación muy franca y directa» entre los presidente estadounidense y ruso, algo que «Trump está dispuesto a hacer», señaló en rueda de prensa en la ciudad turca de Antalya, tras participar en una cumbre informal de ministros de Exteriores de la OTAN.
Horas antes, desde Doha, Trump ya había adelantado que no habría avances en las conversaciones para encontrar una solución a la guerra hasta que él y Putin se encuentren en persona, relegando una vez más a Zelenski.
Horas de confusión
La confusión reinante durante todo el día en Estambul terminó por explotar bien entrada la tarde, al anunciar varias agencias rusas que se suspendían las negociaciones de este jueves, dejando la puerta abierta a un encuentro el viernes.
Después de que el Kremlin anunciara la noche del miércoles que Putin no viajaría a Estambul y que en su lugar iría Vladimir Medinski, un asesor que participó en las frustradas conversaciones de paz del 2022, todos los actores se vieron obligados a reajustar posiciones.
Después de su llegada a Ankara y tras una reunión con el presidente turco, Recep Erdogan, Volodímir Zelenski tomó la decisión de no acudir a Estambul, ante la ausencia de Putin y Trump, y de enviar en su lugar a su ministro de Defensa, Rustem Umerov, y otros responsables del Gobierno de Kiev al considerar que «lo importante» es «asegurar la paz» en Ucrania.
La respuesta de la delegación de Moscú no tardó en producirse. En declaraciones a un canal estatal ruso Medinski aseguró que estaba dispuestos a negociar «posibles acuerdos» y «hacer concesiones» a los representantes ucranianos. Intenciones que no llegaron a concretarse.
Ya en rueda de prensa a primera hora de la tarde, el presidente ucraniano había adelantado que la reunión podría producirse o bien este el jueves o bien el viernes y que debía incluir a representantes de Turquía y de EE.UU. Zelenski acusó a Rusia de no tomarse en serio las negociaciones y calificó la actitud de Putin de una «una falta de respeto» hacia Erdogan y Trump. «Sin hora la reunión. Sin agenda. Sin una delegación de alto nivel. Es una falta de respeto personal», declaró.
Asimismo explicó que la prioridad de los negociadores ucranianos sería acordar la declaración de un alto el fuego de al menos 30 días, algo que viene reclamando Kiev desde hace semanas para empezar a negociar el final de la guerra. También insistió en que, una vez se llegue a ese punto, no reconocerá como rusa a Crimea ni a ningún otro territorio ocupado.
Desde Moscú, el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, calificó a Zelenski de «patético» por exigir reunirse con Putin, además de criticar la propuesta de alto el fuego, al considerar que solo servirá para que Kiev se rearme.
Berlín coincide con Washington para subir el gasto militar al 5 % del PIB
J. C. Barrena Berlín / Colpisa
El secretario del Departamento de Estado estadounidense, Marco Rubio, presionó este jueves a los socios de la OTAN para que eleven el gasto en defensa hasta el 5 % del PIB, siguiendo el plan sugerido por Donald Trump, para «fortalecer aún más» la Alianza. Presión que reforzó el secretario general de la OTAN, Mark Rutte: «Está claro que el 2 % no es suficiente». El 2032 es la fecha fijada para llegar al 5 %.
El ministro de Exteriores alemán, el conservador Johann Wadephul, mostró su total acuerdo con la exigencia de Trump de llegar al 5 % del PIB. «Estamos completamente de acuerdo», señaló Wadephul a medio germanos tras entrevistarse con Marco Rubio en el marco de la cumbre informal de ministros de Exteriores de la Alianza Atlántica celebrada este jueves en la ciudad turca de en Antalya.
Alemania está «preparada y capacitada» para cumplir con esas obligaciones. El político conservador tradujo así el «cueste lo que cueste» del canciller, Friedrich Merz, en un compromiso político concreto. La reciente reforma de la ley que limitaba el endeudamiento público permitirá un desembolso extraordinario de más de medio billón de euros para modernizar y equipar al Bundeswehr, el Ejército federal germano.
Sanciones contra Rusia
Wadephul subrayó además que existe ya una gran coincidencia con Washington en lo que se refiere a nuevas sanciones contra Rusia por su guerra en Ucrania. «En el Senado de EE.UU. existe la voluntad de imponer nuevos castigos contra Moscú», sostiene el político cristianodemócrata, quien comentó que «la Administración estadounidense da por hecho que esto ocurrirá si Rusia no se mueve».
Marco Rubio pidió que las empresas de EE.UU. del sector de la defensa no sean «marginadas» en las iniciativas para el rearme de Europa, en una reunión posterior a la cita de la OTAN con los ministros de Exteriores de Reino Unido, Francia, Alemania e Italia. «Las empresas de defensa estadounidenses son parte integral de la base industrial trasatlántica y no deberían ser marginadas en los esfuerzos de rearme de Europa», señala un comunicado del Departamento de Estado.