Polonia decide su visión de Europa en la segunda vuelta de las presidenciales

La Voz REDACCIÓN

INTERNACIONAL

Rafal Trzaskowski, alcalde de Varsovia y candidato a presidente de Polonia.
Rafal Trzaskowski, alcalde de Varsovia y candidato a presidente de Polonia. Andrzej Jackowski | EFE

Los polacos escogen entre el alcalde de Varsovia, el liberal Rafal Trzaskowski, y el eurófobo

01 jun 2025 . Actualizado a las 21:23 h.

Polonia vivirá este domingo una disputada segunda vuelta de las elecciones presidenciales. La llamada a las urnas también decantará la relación con Europa de Polonia. Por un lado, el liberal y alcalde de Varsovia, Rafal Trzaskowski, se presenta como un político proeuropeo y reformista. Ha puesto el énfasis en los derechos de las mujeres, la accesibilidad a los servicios públicos y su experiencia en la gestión local, y su programa incluye la liberalización de las leyes de aborto.

En frente tendrá a Karol Nawrocki, historiador respaldado por los ultraconservadores de Ley y Justicia (PiS, por sus siglas en polaco), encarna una postura más conservadora y nacionalista. Su visión prioriza los intereses polacos, que considera en conflicto con el eje franco-alemán, e incluye propuestas como la reducción del IVA.

Las encuestas pasaron de pronosticar una victoria de Trzaskowski a estimar, con el paso de los días, casi un empate técnico. El alcalde de Varsovia se impuso con el 31,36 % de los votos en la primera vuelta, frente al 29,54 % del candidato nacionalista. Ahora, las estimaciones muestran diferencias aún más ajustadas. Esta primera ronda, además, contó con un récord de participación (67,31 %) y las expectativas es que tenga su continuidad en esta decisiva llamada a las urnas.

Cambios en el sistema legal

Donald Tusk venció en las últimas legislativas y terminó con ocho años de Gobierno del PiS. El expresidente del Consejo Europeo representa a la derecha tradicional polaca y lidera su Ejecutivo gracias al apoyo de una amplia variedad de formaciones, entre ellas los liberales de Trzaskowski, que se quedó a las puertas de ser presidente en el 2020. Durante los ocho años de gobierno del PiS se implementaron cambios significativos en el sistema legal, criticados por la UE y observatorios internacionales, lo que llevó incluso a la congelación de fondos europeos. El gobierno de Tusk se propuso revertir estas reformas, pero Andrzej Duda , el jefe de Estado saliente, ha bloqueado la mayoría de estos esfuerzos. El presidente de Polonia, entre otras de sus potestades, tiene derecho de veto legislativo. Una eventual llegada de Trzaskowski a la jefatura del Estado facilitaría este desbloqueo.