La baja participación eclipsa las elecciones de jueces en México auspiciadas por Sheinbaum

Héctor Estepa
Hector Estepa BOGOTÁ / E. LA VOZ

INTERNACIONAL

La presidenta Claudia Sheinbaum valora los resultados de las elecciones de jueces
La presidenta Claudia Sheinbaum valora los resultados de las elecciones de jueces Henry Romero | REUTERS

Solo un 13 % votó en unos comicios «históricos» para el Gobierno

02 jun 2025 . Actualizado a las 22:04 h.

Apenas un 13 % de los inscritos en el censo electoral votaron en unos comicios que eran clave para la coalición izquierdista de Gobierno, tras haber sido impulsados con vehemencia por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, después de que los jueces del Supremo bloqueasen, durante su mandato, algunas de sus medidas más controvertidas.

Sheinbaum, que tiene más de un 70 % de aprobación, calificó la experiencia como un «éxito», a pesar de la extremadamente pobre afluencia a las urnas. «Trece millones de personas. Inédito, impresionante, maravilloso, democrático. Y apostaban que no iba a salir nadie a votar», señaló este lunes, en su conferencia matutina. Dejó un espacio muy pequeño para la autocrítica ante los datos de participación. «Todo es mejorable. Es la primera elección. Se sacarán conclusiones para el 2027», dijo recordando la siguiente cita para renovar el órgano judicial.

La nueva mayoría del oficialismo en el legislativo aprobó en septiembre la reforma judicial que estableció que en México todos los jueces serán elegidos a través de las urnas. Es una experiencia única en el mundo. Apenas unos pocos países eligen a sus magistrados a través del voto, pero ninguno selecciona a todos los jueces del país por esa vía, como México va a hacer a partir de ahora. Tanto Sheinbaum ahora como antes López Obrador defienden la reforma como una forma de luchar contra el nepotismo en el Poder Judicial y la impunidad en un país donde el 90 % de los crímenes no se resuelven.

Muchas críticas

Los críticos argumentan, por contra, que debilita la separación de poderes, politizando a los magistrados, y permite el ingreso de candidatos poco preparados. No solo eso. Muchos, entre los que se cuentan importantes oenegés, temen que elementos patrocinados por el crimen organizado accedan a cargos de relevancia dentro de la judicatura.

A estas elecciones se han presentado los ex abogados de los narcotraficantes Joaquín el Chapo Guzmán y Miguel Ángel Treviño, ex líder de los Zetas, así como una persona que estuvo seis años presa en EE.UU .por tráfico de metanfetaminas. Las oenegés identificaron a una veintena de candidatos problemáticos, pero podría haber más con vínculos ocultos con los carteles.

No se conocerán resultados hasta dentro de una semana debido a lo complejo de la elección, algo que ha contribuido a la espantada general en las urnas.

Se elegían 2.681 jueces, entre ellos todos los del Supremo, de entre más de 3.600 candidatos. Solo en Ciudad de México había seis papeletas para elegir a 39 cargos federales y 12 locales entre nombres totalmente desconocidos por la ciudadanía. Incluso el marido de Sheinbaum fue visto utilizando el teléfono móvil mientras votaba porque allí tenía la lista de los candidatos que tenía que votar.

La oposición, que llamó al boicot, criticó profundamente la jornada del domingo. «Lo que vimos fue una simulación, un fraude y un cochinero. Casillas vacías, boletas marcadas antes de tiempo y ciudadanos que ni siquiera sabían por quién votaban. Esto no es democracia. Es un insulto», valoró el ex candidato presidencial derechista Ricardo Anaya.