China cierra un pacto con EE.UU. y levantará las restricciones al suministro de tierras raras
INTERNACIONAL

El acuerdo supone un avance importante, pero aún no se ha concretado
27 jun 2025 . Actualizado a las 21:53 h.Pekín y Washington avanzan en sus negociaciones y han cerrado un acuerdo sobre controles de exportación de tierras raras, a la espera de alcanzar un pacto arancelario. Las conversaciones en Londres empiezan a dar frutos concretos y los dos países han confirmado que han llegado a un acuerdo por el que China levantará las restricciones sobre estos cotizados minerales, cada vez más presentes en componentes electrónicos. A cambio, EE.UU. eliminará sus contramedidas para limitar el acceso a microchips. La primera parte de las negociaciones entre las dos potencias parece que se ha centrado, así, en los temas que afectan directamente a la competencia tecnológica, más que en la guerra de aranceles.
La información avanzada por Donald Trump en la noche del jueves fue confirmada este viernes desde China con un comunicado del Ministerio de Comercio. El acceso a las tierras raras que produce el gigante asiático era una de las prioridades para el presidente republicano, que ya había asegurado que habría acuerdo tras su conversación con Xi Jinping el pasado 5 de junio.
De hecho, la decisión que Pekín había tomado —como medida de presión en plena guerra comercial— de restringir las exportaciones de siete minerales de esta familia, y también de imanes derivados, impactaba directamente en la industria militar, tecnológica y de automoción de Estados Unidos. El gigante asiático controla más del 60 % de la extracción de tierras raras a nivel mundial y el 92 % de su procesamiento.
En su comunicado, el Ministerio de Comercio aseguró que «China revisará y aprobará las solicitudes de exportación de bienes controlados que cumplan con las condiciones con arreglo a la ley». Es una referencia a que se relajarán las restricciones de exportación impuestas en abril.
La información sobre el acuerdo es ambigua, pero representa un avance importante. China no ha concretado cuándo empezará a permitir la exportación de tierras raras y Estados Unidos tampoco ha especificado las contramedidas que levantará. Pekín espera que se revoquen las limitaciones a las compras de microchips estadounidenses y de software de diseño de semiconductores. Seguramente el acuerdo también permitirá reanudar la entrada de estudiantes chinos en las universidades norteamericanas.
Desde la UE también han confirmado que China ha empezado a emitir licencias de exportación de tierras raras para las empresas europeas. Levanta así unas restricciones que mantenían en vilo a las cadenas de suministro mundiales. Precisamente el ministro de Exteriores, Wang Yi, realizará una gira por Europa la próxima semana en la que visitará Bélgica, Francia y Alemania para acercar posiciones ante los desacuerdos comerciales, antes de la cumbre bilateral con la UE que se celebrará en Pekín a finales de julio.
Más allá de eso, las rondas de negociaciones entre China y Estados Unidos intentan salvar las tensiones entre los dos países, que se habían acusado mutuamente de incumplir pactos anteriores. A mediados de mes, el presidente republicano había revelado su intención de imponer un arancel del 55 % a los productos chinos, mientras que Pekín solo gravaría con un 10 % las importaciones estadounidenses. La parte china no se ha pronunciado sobre el tema.
Trump también aseguró que está a punto de cerrar un acuerdo con la India y que contempla alcanzar convenios con diez socios comerciales antes de que finalice el plazo de negociación el próximo 9 de julio.