Varias organizaciones denuncian la violación de 14 mujeres durante la oleada de protestas que sacudió Kenia

La Voz REDACCIÓN

INTERNACIONAL

Kenianos llevan algunos de los maniquíes que lograron rescatar de su negocio de ropa, incendiado y saqueado durante una protesta en Nairobi el día 26.
Kenianos llevan algunos de los maniquíes que lograron rescatar de su negocio de ropa, incendiado y saqueado durante una protesta en Nairobi el día 26. DANIEL IRUNGU | EFE

Fueron emboscadas, arrastradas en moto y violadas en unas movilizaciones que causaron, el miércoles, 19 muertos y más de 530 heridos en las calles del país

29 jun 2025 . Actualizado a las 18:58 h.

Al menos 14 mujeres fueron violadas en el trancurso de las manifestaciones que el miércoles sacudieron las calles de Kenia, con motivo del primer aniversario de las marchas masivas que desembocaron en la ocupación del Parlamento, según denunciaron organizaciones locales.

Según Usikimye, una agencia que brinda apoyo a sobrevivientes de violencia sexual y cuyos datos recogen este domingo medios locales, once de las víctimas fueron violadas en grupo por entre tres y once hombres.

Diez agresiones se registraron en Nairobi, la capital, mientras que dos fueron en la localidad de Ngong y una en Nakuru.

Asimismo, la Federación Internacional de Abogadas del país (Fida-Kenya) confirmó un caso adicional en Nyeri.

La directora ejecutiva de Usikimye, Njeri Migwi, contó que las mujeres relataron que fueron emboscadas por bandas, algunas de ellas armadas, arrastradas en motocicletas, violadas y asaltadas.

«Algunas de las supervivientes ni siquiera tenían sus teléfonos. Llamaron usando aparatos prestados. Una estudiante universitaria usó el de su compañera de cuarto. Otra tenía demasiado miedo como para salir de su casa», explicó Migwi, quien agregó que estas mujeres «sienten que no obtendrán justicia ni apoyo por parte de la Policía. Incluso convencerlas de ir al hospital ha sido un desafío».

Miles de personas se movilizaron el miércoles en al menos 26 de los 47 condados del país en unas protestas que fueron reprimidas por la Policía con gases lacrimógenos, cañones de agua y un amplio despliegue de seguridad, y que, según la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Kenia (KNCHR), dejaron 19 muertos y 531 heridos.

La jornada conmemoró el primer aniversario del día más violento de las protestas contra los aumentos fiscales, lideradas entre junio y agosto del 2024 por jóvenes de la llamada generación Z, cuya represión por parte de las fuerzas de seguridad dejó al menos sesenta muertos.

El 25 de junio del 2024, tras varios días de movilizaciones masivas en distintas ciudades, cientos de manifestantes irrumpieron en el Parlamento y la Policía abrió fuego contra ellos.