CAF, la empresa vasca señalada por la ONU por lucrase con la ocupación israelí
INTERNACIONAL

Construye una línea de tren ligero que conecta colonias israelíes en Jerusalén Este
09 jul 2025 . Actualizado a las 22:15 h.La construcción de una línea de tren ligero que conecta colonias israelíes en Jerusalén Este ha vuelto a situar a la empresa española CAF en el punto de mira de la ONU y de organizaciones de derechos humanos, que afirman que este proyecto ferroviario no solo consolida la ocupación de este territorio palestino, sino que dificulta una solución política.
La multinacional vasca CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles) fue acusada el día 3, en un informe de la relatora especial de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, de lucrarse, junto a otras entidades occidentales, primero «de la ocupación ilegal israelí, del apartheid y ahora del genocidio» del pueblo palestino.
CAF, que tiene entre sus accionistas al Gobierno vasco, trabajó hasta principios de año en la ampliación de la línea roja del tranvía de Jerusalén y construye ahora la línea verde, que conectará asentamientos ilegales en Jerusalén Este.
Según varios expertos y oenegés como Amnistía Internacional (AI), el proyecto ferroviario consolida la ilegal ocupación israelí sobre los territorios palestinos e impide una solución política al conflicto.
Denuncias de la plantilla
Ya en enero del 2019, el comité de empresa —en el que están representados varios sindicatos— pidió a CAF retirarse de la licitación del Gobierno de Israel (a la que concurrió en consorcio con la constructora israelí Shapir), por considerar que iba en contra «de la legalidad internacional». «Consideramos que cualquier proyecto de tranvía, de cualquier ciudad del mundo, y por supuesto de Jerusalén, debe producirse respetando los derechos humanos y la legalidad internacional», denunció el comité en un comunicado.
AI, tras el informe de Albanese presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, volvió a subrayar que «el tren ligero contribuye al mantenimiento y consolidación de los asentamientos ilegales, a la ocupación ilegal y a la anexión de Jerusalén Este por parte de Israel».
Además, la oenegé demandó a CAF que «abandone este proyecto y cualquier licitación impulsada por el Gobierno de Israel en el Territorio Palestino Ocupado», según un comunicado de Esteban Beltrán, director de AI España.