Rescatados diez tripulantes de un buque griego hundido por los hutíes en el mar Rojo

La Voz AGENCIAS

INTERNACIONAL

Cuatro miembros de la tripulación murieron en el ataque y once siguen desaparecidos, seis de las cuales se cree que fueron secuestradas

10 jul 2025 . Actualizado a las 20:10 h.

Diez personas que se encontraban a bordo del buque granelero Eternity C, atacado hace tres días por los rebeldes hutíes del Yemen en el mar Rojo, han podido ser rescatadas. Los últimos han sido cuatro tripulantes que han pasado 48 horas en el agua. Otros cuatro miembros de la tripulación murieron en el ataque y once siguen desaparecidos, seis de las cuales se cree que fueron secuestradas por los hutíes, según informaron fuentes de seguridad marítima a la agencia Reuters.

«Durante la noche del 9 al 10 de julio otros tres miembros de la tripulación del Eternity C (de nacionalidad filipina) y una persona del equipo de seguridad (de nacionalidad griega) han sido rescatadas del mar», lo que eleva a diez el número de personas hasta ahora localizadas, informó este jueves la misión naval de la Unión Europea, Eunavfor Aspides, en su cuenta oficial de X.

El carguero fue atacado con drones, lanzagranadas y lanchas rápidas por los hutíes al suroeste del puerto yemení de Al Hodeida con 22 tripulantes y tres guardias armados a bordo tan solo 24 horas después de que otro navío, el Magic Seas, fuera también atacado por los rebeldes.

El día del ataque, un portavoz del Ministerio de la Marina Mercante de Grecia confirmó a Efe que dos marineros estaban desaparecidos y otros dos heridos. La Embajada de Estados Unidos en Yemen acusó este miércoles a los rebeldes hutíes de secuestrar a parte de la tripulación del barco. «Tras matar a sus compañeros, hundir el barco y obstaculizar los esfuerzos de rescate, los terroristas hutíes han secuestrado a muchos tripulantes supervivientes del Eternity C», afirmó la misión estadounidense en Yemen a través de un breve comunicado en X.

Según el diario griego Kathimerini, se considera que han muerto cuatro tripulantes (tres filipinos y un ruso), tres de los cuales perdieron la vida en el momento del ataque, ya que se encontraban en la sala de máquinas del buque y quedaron atrapados. Hasta el momento la empresa gestora griega, Cosmoship Management, no ha confirmado la existencia de víctimas mortales.

Los rebeldes hutíes del Yemen celebraron el miércoles, el «hundimiento total» del granelero. El portavoz militar hutí, Yahya Sarea, afirmó en un comunicado que «tras la operación, un grupo de fuerzas especiales de la Armada yemení intervino para rescatar a varios miembros de la tripulación del barco, brindarles atención médica y trasladarlos a un lugar seguro», dijo sin especificar el número de tripulantes ni su paradero.

«Pedimos su liberación inmediata e incondicional. Los hutíes siguen demostrando al mundo por qué Estados Unidos tenía razón al etiquetarlos como una organización terrorista», señaló por su parte la misión estadounidense en Yemen.

La acción contra el buque Eternity C es la segunda de este año y se produce tan solo 24 horas después del ataque contra el buque Magic Seas, también en el mar Rojo y que acabó hundiéndose. Los tripulantes de este barco, que se encuentran «bien y a salvo», fueron rescatados por Emiratos Árabes Unidos, según anunció este país.

Una« clara lección» para las navieras

El líder de los rebeldes hutíes del Yemen, alineados con Irán, Abdulmalik al Huti, afirmó este jueves que el hundimiento de dos buques mercantes es una «clara lección» para las navieras que transportan mercancías para Israel.

«Lo que ha ocurrido es una clara lección para todas las empresas de transporte marítimo que operan al servicio del enemigo israelí, a las que se tratará con este nivel de firmeza», afirmó Al Huti en su discurso televisado semanal.

«No se permitirá que ninguna empresa que transporte mercancías para el enemigo israelí a través de la zona declarada de operaciones pueda continuar», agregó.

Los ataques supusieron una escalada significativa en las operaciones navales de los hutíes y pusieron de relieve su creciente capacidad para perturbar la actividad marítima en una de las vías navegables más importantes del mundo.

Al Huti atribuyó la escalada a lo que denominó «recientes intentos de Israel de reactivar el puerto de Eilat», al tiempo que acusó a las compañías navieras de violar la prohibición declarada por los hutíes sobre el transporte marítimo a los puertos israelíes. «Lo nuevo en las operaciones navales de esta semana es que hubo intentos de reactivar el puerto de Umm al Rashrash», dijo Al Huti en referencia al puerto de Eilat.

«Algunas empresas de transporte marítimo, en violación de la prohibición, comenzaron a enviar mercancías a ese puerto, ignorando la prohibición yemení y quizás asumiendo que esto podría pasarse por alto», añadió.

El líder hutí advirtió de que cualquier nueva violación sería respondida con una fuerza similar, y reiteró que la prohibición impuesta por los hutíes al transporte marítimo relacionado con Israel a través del mar Rojo, el golfo de Adén y el mar Arábigo es una política de larga data vinculada a las acciones del Gobierno israelí en la Franja de Gaza.

«Nuestra posición yemení es firme y decisiva, y nuestra decisión de impedir la navegación del enemigo israelí en el mar Rojo, el golfo de Adén y el mar Arábigo es permanente mientras persistan la agresión y el asedio a Gaza», añadió.

En este contexto, el Gobierno yemení reconocido internacionalmente instó a la comunidad internacional, sobre todo a la ONU, a tomar «medidas firmes» contra los hutíes ante «la peligrosa escalada» iniciada estos últimos días al haber hundido dos barcos en el mar Rojo.