La UE vuelve a descartar sanciones a Israel e insiste en priorizar a Gaza
INTERNACIONAL

Albares insiste en romper relaciones diplomáticas con Tel Aviv
15 jul 2025 . Actualizado a las 22:33 h.Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE se limitaron este martes a pedir a Israel avances para mejorar la situación humanitaria en Gaza, mientras algunos Estados miembros reclamaron más información para revisar los términos del acuerdo humanitario alcanzado con Tel Aviv la semana pasada.
A propósito del pacto, según el cual Israel debe entregar más alimentos y abrir más accesos a la Franja, la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, señaló que «más camiones y suministros están llegando a Gaza, se han abierto más puntos de entrada y se están reparando las líneas eléctricas». Pero añadió que «Israel debe tomar medidas más concretas para mejorar la situación humanitaria sobre el terreno (…) porque la situación sigue siendo insostenible». En este contexto, algunos ministros presionaron para obtener más detalles sobre el pacto y para verificar que se esté implementando. «Quiero saber mejor de qué trata este acuerdo y el mecanismo de seguimiento que la Unión Europea tendrá para verificar su implementación», dijo el titular de Exteriores español, José Manuel Albares.
Kallas aseguró que la Unión Europea «vigilará de cerca» cómo Israel materializa este acuerdo humanitario y «actualizará el seguimiento del cumplimiento cada dos semanas». Para ello, la UE contará con «los actores internacionales en el terreno, con Israel y con los países vecinos que tienen el control de los puntos fronterizos, para que puedan informar sobre el número real de insumos que están entrando». Serán los embajadores del CPS (Comité Político y de Seguridad), quienes reciban actualizaciones cada dos semanas de la situación.
«Mejorar» la situación
«Pero el acuerdo humanitario no va a parar la guerra», advirtió Albares, quien lideró el ala más crítica con Israel. El ministro pidió a la UE adoptar tres acciones concretas contra Israel «al menos mientras dure la guerra» en Gaza: suspender el Acuerdo de Asociación con el país hebreo, un embargo a la venta de armas y aumentar la lista de países sancionados que intentan «malograr» la solución de los dos Estados.
«La normativa de la Unión Europea dice que con la mera sospecha de que haya una violación de los derechos humanos debe paralizarse la venta de armas hacia las zonas en guerra. No se trata ni siquiera de pedir nada nuevo, se trata simplemente de solicitar el cumplimiento de la propia normativa de la UE en lo que toca a violación de los derechos humanos y al derecho internacional», insistió.
La jefa de la diplomacia europea presentó en la reunión de ministros una lista de diez opciones para presionar a Israel, que van desde la suspensión de las relaciones comerciales hasta límites en los intercambios de estudiantes. Kallas se había comprometido a presentar estas medidas hace unas semanas tras la publicación de un informe de la Comisión Europea que constataba «indicios» de que el país hebreo estaba incumpliendo el derecho internacional con su ofensiva en Gaza. «Mantendremos estas opciones sobre la mesa y estamos preparados para actuar si Israel no cumple con sus compromisos», aseguró. Y como ya ha destacado en otras ocasiones, la Alta Representante dejó claro que «el objetivo no es castigar a Israel», sino «mejorar la situación en Gaza».